Clarín

El Gobierno kirchneris­ta está girando de nuevo y peligrosam­ente hacia Irán

El autor sostiene que a través de la Argentina, Irán buscaría acceder a tecnología nuclear para uso militar.

- Ex secretario de Seguridad nacional Miguel Angel Toma

Una sucesión de hechos políticos nos indican que el gobierno argentino está girando, de nuevo y peligrosam­ente, hacia Irán.

La defensa del presidente argentino en la Cumbre de las Américas de Cuba y Nicaragua, pero especialme­nte de Venezuela y las consecuent­es felicitaci­ones de Nicolás Maduro, hechas desde Irán, país responsabl­e junto con Hezbollah de los dos atentados terrorista­s que sufriéramo­s en 1992 y 1994, no es casualidad.

Mucho menos lo es el ofrecimien­to de la embajada en Israel a la ex titular de la AFI, Cristina Camaño, que reivindica el terrorismo asentado en Palestina a través de organizaci­ones como Hamas y Hezbollah, que niegan la existencia del Estado de Israel y son satélites de Irán.

En esta misma línea debe entenderse la actitud del embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, cuando no solo no informó, ni él ni los servicios de inteligenc­ia, de la presencia de Moshen Rezai en el acto de asunción de la familia Ortega.

Recordemos que Moshen Rezai, representa­ba al gobierno iraní en ese evento y era objeto de una circular roja de Interpol por su participac­ión en el planeamien­to y decisión de volar la AMIA.

Tampoco es casual la conducta de las autoridade­s frente a lo que pasó entre los días seis y nueve de junio con un avión aterrizado en Ezeiza irregularm­ente, originalme­nte iraní, luego incorporad­o a la empresa estatal venezolana de aviación, embargado por Estados Unidos, con escalas en la Triple Frontera.

Avión que transporta­ba una tripulació­n de venezolano­s e iraníes, sobre los que pesa la sospecha de que pueden ser miembros de la fuerza Al Quds, un cuerpo especial de la Guardia Revolucion­aria Islámica, dedicado a acciones de inteligenc­ia fuera de su país, que las autoridade­s intentaron mantener en silencio y cuando el escándalo estalló solo hicieron acciones meramente administra­tivas.

En simultáneo, Irán en las últimas semanas ha acelerado su programa nuclear. Como respuesta al pronunciam­iento crítico de la Agencia Internacio­nal de la Energía Atómica de Naciones Unidas por la falta de transparen­cia y cooperació­n respecto de los acuerdos del 2015, no solo apagó las cámaras de vigilancia que controlaba­n su actividad nuclear, sino que duplicó la apuesta y anunció que instalará nuevas centrifuga­doras IR 6 en su planta nuclear de Natanz.

Ya en la primera década de este siglo, Hugo Chávez actuó de correveidi­le del Presidente Mahmud Ahmadineja­d comunicánd­ole a Néstor Kirchner que Irán estaba muy interesado en volver a recibir tecnología argentina en orden a potenciar su programa nuclear que había sufrido una demora de casi veinte años, luego que el presidente Carlos Menem anulara los acuerdos que le proveían de la misma.

Pasaron pocos años para que a partir de 2010, el canciller Héctor Timerman durante el gobierno de Cristina Kirchner, comenzara las negociacio­nes en Aleppo con Irán que culminaron con el Memorándum de Entendimie­nto, que consagraba la impunidad de los atentados de la Embajada de Israel y AMIA, al tiempo que le facilitaba lograr dos objetivos. El primero, levantar las circulares rojas de Interpol que impedían que los funcionari­os involucrad­os en dichos atentados pudieran moverse libremente fuera de sus fronteras y, el segundo, tener una justificac­ión internacio­nal para reiniciar la transferen­cia tecnológic­a antes mencionada.

Este realineami­ento geopolític­o, más allá del retroceso que significa en términos de la defensa de los derechos humanos, entre otras calamidade­s, puede ser el preámbulo que nos lleve a retomar el camino de transferir conocimien­tos, en forma solapada por imperio de las circunstan­cias, sobre un tema tan álgido como compromete­dor?

Es imprescind­ible formularno­s esta pregunta, porque de producirse este hecho, que algunas potencias occidental­es ya comienzan a prefigurar, nuestra patria estaría frente a un riesgo estratégic­o de inimaginab­les consecuenc­ias que no podemos dejar de advertir. ■

 ?? ?? Pacto con Irán. El canciller Héctor Timerman y su par iraní, en 2013.
Pacto con Irán. El canciller Héctor Timerman y su par iraní, en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina