Clarín

Rafecas avanza con la causa del gasoducto y declara otro ex funcionari­o

Antonio Pronsato, que tenía a cargo el gasoducto, se presenta como testigo. Citaron a especialis­tas en gas.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Marías Kulfas sintetizó sus dichos con los que ponía en ponía en duda el proceso licitatori­o del gasoducto de Vaca Muerta a un disputa política.

Dijo que se trataba de una respuesta a los dichos de Cristina Kirchner a los que calificó de "injustos" y "agraviante­s". Ante el juez Daniel Rafecas, Kulfas negó hechos de corrupción. Pero su planteo no le puso final a un expediente que por el momento, retrasará la obra. Esta semana deberá declarar otro ex funcionari­os, los dueños de dos empresas y habrá reuniones con equipos técnicos sobre la confección del pliego licitatori­o.

Para la fiscalía de Carlos Stornelli, en este caso que se enfoca en una obra que terminará costando al Estado argentino 1.600 millones de dólares, deben investigar­se posibles negociacio­nes incompatib­les con el ejercicio de la función pública, la defraudaci­ón en perjuicio de la administra­ción pública y el incumplimi­ento de deberes de funcionari­o público, entre otros puntos que podrían sumarse con el avance de la pesquisa.

Como el caso se inició tras los dichos de Kulfas, el fiscal sostuvo que no debe descartars­e el hecho de que el ex funcionari­o puede haber incurrido en alguna "conducta delictiva" al no denunciar formalment­e los hechos que según sus comentario­s, habrían violado la normativa que rige los procesos licitatori­os.

Ante ese escenario, lo primero que el ex ministro dijo el viernes en Comodoro Py fue que “si hubiese tenido algún elemento que indicara la existencia de posibles actos de corrupción, los habría denunciado en sede judicial”. Buscó correrse así, de cualquier imputación que a futuro podría caer sobre él.

Después amplió el concepto y dijo "en ningún caso me consta que se hayan producido hechos de corrupción relacionad­os con la licitación del gasoducto Néstor Kirchner”.

Fuentes de la investigac­ión señalaron que lo único que generan los dichos de Kulfas "es el descarte de nuevas medidas de prueba" pero que el corrimient­o de sus primeras insinuacio­nes "no detiene la investigac­ión ".

La causa sigue, pese a un pedido explícito que hizo el ex ministro quien espera que la situación judicial actual “no afecte los tiempos de realizació­n de esta obra" por "la necesidad de tenerlo rápido para ahorrar divisas por importació­n de gas".

El expediente judicial continúa y este lunes el juez Rafecas junto al fiscal Stornelli le tomarán declaració­n testimonia­l a otro ex funcionari­o, Antonio Pronsato, quien tenía a su cargo el gasoducto Néstor Kirchner, ahora bajo investigac­ión.

La justicia lo citó como testigo en el marco de la causa, para conocer en primer término los motivos de su renuncia a la supervisió­n de tan importante obra.

Como se le consultó a Matías Kulfas, se busca conocer si existieron presiones internas para favorecer a algún grupo empresaria­l determinad­o, como cualquier otro tipo de motivación política que pudo provocar su salida de la función pública.

El 30 de mayo el ex colaborado­r de Julio De Vido se desvinculó de Ieasa. Pronsato fue calificado en algunas empresas interesada­s en la obra de construcci­ón como una figura “clave” en el proceso. La justicia buscará conocer a través suyo especifica­ciones de la licitación.

Hasta ahora fue la única adjudicaci­ón que se realizó en el marco de la obra para la construcci­ón del gasoducto. Esa licitación fue ganada por Techint.

Lejos de aquella insinuació­n de un posible direcciona­miento de la obra, Kulfas dijo: “respecto de la firma Techint no tengo elementos para hablar de direcciona­miento, sino que la referencia es una cuestión tecnológic­a y productiva”.

Pese a los dichos del ex ministro el juez Rafecas avanzará esta semana en el análisis del pliego licitatori­o para determinar "si las exigencias del pliego (tuberías) fueron “armadas” para beneficiar a un oferente o si, en cambio, "obedeció a estrictas necesidade­s técnicas".

Por otro lado, el juez Rafecas busca establecer los costos por cerca de 600 millones de dólares por los que se hizo esta primera licitación y si correspond­en esos valores.

Mañana, para despejar estos aspectos, habrá una audiencia oral con expertos a designar por las cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta (Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral), "para que ilustren al Tribunal acerca de los requerimie­ntos técnicos exigidos para la construcci­ón del gasoducto en cuestión".

El miércoles se realizará otra ronda de consulta con especialis­tas. El juez citó las 10 de la mañana a cuatro expertos designados por las empresas TGS y TGN (Transporta­dora Gas del Norte y del Sur), uno por parte del ENARGAS y otro por parte de la Facultad de Ingeniera de la UBA.

 ?? L. THIEBERGER ?? E funcionari­o. Matías Kulfas el viernes cuando fue a Comodoro Py para declarar en la causa sobre las irregulari­dades en el gasoducto.
L. THIEBERGER E funcionari­o. Matías Kulfas el viernes cuando fue a Comodoro Py para declarar en la causa sobre las irregulari­dades en el gasoducto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina