Clarín

El poder visibiliza­dor de la crónica

- Verónica Abdala vabdala@clarin.com

Cuando arrancó en el diario Excelsior, ella hubiera querido firmar con el apellido de su madre, “Amor”, pero su célebre tía poeta, Pita Amor, la reprendió severament­e: “Tú eres una pinche y yo soy una diosa, así que quítate ahorita mismo esa idea de la cabeza”. Pensó entonces Elena que sería divertido firmar como Dumbo, en homenaje al elefantito, pero había en ese diario otra muchacha que firmaba como Bambi y al editor no le interesaba “trabajar con todo el zoológico de Disney”. Firmó, entonces, con su verdadero nombre y apellido y así dio inicio a su propia leyenda.

Ahora, a sus 90 recién cumplidos -y habiendo ganado el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras- lleva publicados más de 40 títulos y es referente indiscutid­a de la crónica latinoamer­icana, un género que se propaga y consolida en el continente con potencia imparable. Ella sostiene que porque manifiesta lo oculto, denuncia lo indecible, lo que nadie quiere ver: los problemas sociales, la corrupción de un país, las voces de los olvidados de siempre.

La escritora y periodista Leila Guerriero. También ha hecho foco en la responsabi­lidad ética del periodismo de visibiliza­r lo que está pasando y permanece oculto.

La escritora y periodista Leila Guerriero. También ha hecho foco en la responsabi­lidad ética del periodismo de visibiliza­r lo que está pasando y permanece oculto.

A las mayorías marginadas, piensa, les queda el testimonio oral como única vía de llegada a las audiencias masivas. Y que si la crónica puede operar como factor de cambio es a partir de su inmenso potencial visibiliza­dor, de problemáti­cas que, de otro modo, quizás nunca saldrían a la luz. “Mientras duren en nuestros países condicione­s de opresión, miseria y marginació­n, ésta será la única manera que tenga el lector de enterarse de vivencias insospecha­das y ajenas”, dice. Leila Guerriero también ha hecho foco en la responsabi­lidad ética del periodismo de visibiliza­r lo que está pasando y permanece oculto: no solo los temas marginales u oscuros, también lo extraordin­ario. Y ya sabemos que en nuestros países la realidad muchas veces supera a la ficción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina