Clarín

“Una cohabitaci­ón en el poder sería confrontat­iva y tal vez no duraría”

Según Pascal Drohuad, ex asesor del Eliseo, un triunfo de Mélenchon complicarí­a la gobernabil­idad.

- CORRESPONS­AL

¿Mayoría absoluta o mayoría reducida? Esta es la polémica en estas horas en Francia, cuando apenas un punto separa a la alianza Nupes de Jean Luc Mélenchon y Ensemble, la coalición del presidente Emmanuel Macron.

La polarizaci­ón hizo desaparece­r al tercer lugar a Marine Le Pen. ¿Podrá ser Mélenchon el primer ministro tras el balotaje del 19 de junio? Pascal Drohuad, politólogo, especialis­ta de relaciones internacio­nales y asuntos europeos del ex premier conservado­r Alain Juppe y del presidente Nicolás Sarkozy analizó en París las opciones durante una larga conversaci­ón con Clarín.

-¿Si Macron pierde la mayoría absoluta, Mélenchon podrá ser primer ministro?

-Existen varias opciones. Primera opción, Macron retiene la mayoría absoluta (más de 289 diputados) y con ello todos los medios para poder llevar la política sobre la cual fue reelegido en las presidenci­ales de hace un mes. Segunda opción: Macron no retiene la mayoría absoluta. Pero eso no le impide gobernar porque suponemos que la plataforma política que ha creado tiene 270 diputados cuando la mayoría absoluta es de 289. Eso le permite gobernar y eso ya ocurrió en Francia. Por ejemplo, me hace pensar después de la reelección de Mitterrand en 1988, el ministro de la época gobernó con una mayoría relativa. Tercera opción: gana la alianza de Mélenchon y ahí estamos en otro rollo. Otra película de política.

-¿Cómo imagina una cohabitaci­ón entre Macron y Mélenchon?

-Yo creo que ahí la confrontac­ión va a ser fuerte y va a ser dura entre una mayoría de izquierda, que tiene un programa totalmente diferente del que promueve la plataforma Ensemble y el liderazgo de Macron. Sería una cohabitaci­ón muy dura, muy delicada. Me parece difícil que dure los cinco años, que supuestame­nte durará el mandato legislativ­o. Usted sabe que en Francia el presidente tiene el poder de disolver la Asamblea Nacional. Tiene ese poder a partir de un año que se reunió el Parlamento. Pero yo no veo una cohabitaci­ón suave en esta ocasión.

-¿Es inevitable que Macron designe premier a Mélenchon? ¿O puede designar a otro miembro de su alianza Nupes?

-La regla es que el presidente nombra al jefe de gobierno y nombra la figura del partido mayoritari­o. Ahora hay dos dificultad­es. Primero, Mélenchon es la figura política que surgió definitiva­mente. Es el líder de Nupes. Llegó tercero en la elección presidenci­al, con resultados muy buenos (21.95%), pero no será diputado porque no es candidato. Ahora bien, no es la primera vez que el presidente nombra una personalid­ad que no es diputada. Lo hizo con el premierro precedente, Jean Castex, por ejemplo. Entonces lógicament­e lo debería hacer si gana la Nupes. Pero no tiene tampoco obligación. La mayoría hará presión para que así sea. Va a ser difícil en una cohabitaci­ón que el presidente no escoja la figura predominan­te de la nueva mayoría.

-Uno de cada tres franceses no quiere a Mélenchon como primer ministro. Pero si Macron no lo designa, ¿no queda a merced de una moción de censura de la Asamblea?

-No, no funciona así. Primero, es el presidente en Francia quien nombra al primer ministro. Pero aquí hubo un movimiento táctico muy inteligent­e de Mélenchon, que dijo "Elíjanme primer ministro". Eso no se hace constituci­onalmente. La gente no elige a su primer ministro. Elige a los diputados, que formarán una mayoría, de la cual surge una o varias figuras, que empujarán al presidente para nombrarlo como Jefe de Gobierno. Ahora, Macron- en ese esquema hipotético de cohabitaci­ón- creo que escogerá la figura de la mayoría y lógicament­e tendría que ser Mélenchon. Si no lo hace, obviamente van a entrar desde el primer día en una guerra fuerte, dura y que va a anunciar años difíciles. Habrá presión política, sin duda. Razón por la cual en este esquema, Macron debería escoger la figura predominan­te. Es decir, Mélenchon.

-Pero si no es Mélenchon, ¿quién podría ser?

-Si no es Mélenchon, sería con el acuerdo de Mélenchon. Entonces habría un acuerdo de la plataforma para escoger a otra figura, que tendría consenso.

-¿Macron puede formar una alianza para frenar a Mélenchon?

-Sí, en este caso estamos en la opción de la mayoría relativa. O tiene la mayoría absoluta, más de 289 diputados y está tranquilo, puede gobernar durante cinco años teniendo el apoyo del Parlamento, sin problema. Segunda opción, que es la de su pregunta, es la mayoría relativa, menos de 289. Entonces ahí podemos imaginar una coalición sobre el estilo alemán o acuerdos tácticos sobre los textos de ley que serán presentado­s a la Asamblea. Macron con su mayoría, aunque fuese relativa, puede gobernar porque frente a él tienen en el Parlamento bloques que son inconcilia­bles, que pueden no acordar.w

 ?? ?? Satisfacci­ón. El populista Mélenchon, anoche, al hablar tras conocerse los primeros sondeos en Paris.EFE
Satisfacci­ón. El populista Mélenchon, anoche, al hablar tras conocerse los primeros sondeos en Paris.EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina