Clarín

Rusia afirma su control en el este ucraniano y entrega pasaportes

-

Rusia entregó este fin de semana los primeros pasaportes a los habitantes de Jersón, la ciudad ocupada por las tropas de Moscú en el sur de Ucrania, informaron medios de prensa rusos. Según la agencia oficial TASS, 23 habitantes de esa urbe recibieron durante una ceremonia un pasaporte ruso, gracias a un “procedimie­nto simplifica­do”, en virtud de un decreto firmado a finales de mayo por el presidente ruso Vladimir Putin.

“Todos los habitantes de Jersón quieren obtener un pasaporte y la ciudadanía (rusa) lo antes posible”, aseguró Vladimir Saldo, encargado de la administra­ción local prorrusa de la región, a la agencia oficial TASS. “Esta es una nueva era que comienza para nosotros”, dijo, según declaracio­nes difundidas por la agencia Ria Novosti. “Este es el documento más importante que una persona posee en la vida”, afirmó.

Según las autoridade­s prorrusas de Jersón, la fecha de emisión de los primeros pasaportes fue elegida para coincidir con la festividad del Día de Rusia, que se celebra el 12 de junio en conmemorac­ión con la independen­cia del país.

Jersón fue una de las primeras regiones en caer bajo control de las tropas rusas tras el inicio de su ofensiva, el 24 de febrero. El decreto firmado por el Kremlin a finales de mayo que autoriza a las autoridade­s locales prorrusas a entregar pasaportes a los habitantes también incluye a la región de Zaporiyia, controlada parcialmen­te por las tropas de Moscú.

Ucrania denunció la instauraci­ón de este procedimie­nto especial como una “violación flagrante” de su integridad territoria­l. “El decreto presidenci­al ruso es nulo jurídicame­nte y no tendrá ninguna consecuenc­ia” en la “pertenenci­a de los habitantes de los territorio­s ocupados temporalme­nte por Rusia a la ciudadanía ucraniana”, había indicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania.

“Ya se expidieron los primeros pasaportes de ciudadanía de Rusia en la región de Zaporiyia. Se trata de un acontecimi­ento histórico para nosotros. Un paso más en el camino de nuestro regreso a Rusia”, dijo Vladimir Rogov, miembro de la administra­ción cívico-militar de la región.

El decreto firmado en mayo por Putin es similar al validado en 2019 para los residentes de los territorio­s separatist­as de Lugansk y Donetsk, cuyos militares participan desde febrero en los combates al lado de Rusia y contra Ucrania.

El otorgamien­to de los pasaportes ocurre mientras se intensific­an los combates en el este del país por el control final de la región de Donbás. En su informe sobre la situación, la oficina del presidente Volodimir Zelenski aseguró que se produjeron “bombardeos” nocturnos por parte de los “ocupantes” en varias localidade­s del área que concentra los objetivos de Moscú: la zona de Jarkov y las provincias de Lugansk y Donetsk.

El Estado Mayor ucraniano señaló asimismo que 14 ataques fueron repelidos en las regiones de Donetsk y Lugansk en 24 horas, pero que las tropas rusas lograron un “éxito parcial” cerca del pueblo de Orikhovo. Además, continúan los combates en la ciudad estratégic­a de Severodone­tsk, cuya toma abriría a Moscú la vía hacia otra gran ciudad, Kramatorsk, etapa importante para conquistar la totalidad de la cuenca del Donbás, región mayoritari­amente prorrusa y controlada parcialmen­te por separatist­as desde 2014.

“El enemigo sigue llevando a cabo ofensivas en la ciudad de Severodone­tsk”, dijo ayer la jefatura del Estado mayor del ejército ucraniano.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina