Clarín

El MAS prepara otra causa contra Añez por dos masacres en Bolivia

La acusan de ordenar la represión en Senkata y Sacaba con 36 muertos en 2019. Ya cumple otra pena a 10 años de cárcel.

-

Tras la condena a diez años de prisión que la justicia de Bolivia aplicó el viernes a la ex presidenta Jeanine Añez por tomar el mando irregularm­ente tras la renuncia de Evo Morales, ahora la oposición prepara una nueva demanda contra la ex jefa de Estado. La quiere acusar por las matanzas a cargo de las fuerzas de seguridad ocurridas en Senkata y Sacaba, en 2019.

El denominado Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaci­ones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS, el partido de Morales hoy en el gobierno), anunció ayer que presentará nuevos cargos contra la también exsenadora. La acción también afectará a otros políticos, entre ellos el ex candidato presidenci­al Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz de la Sierra.

“Se debe sancionar a todos los que provocaron las muertes el año 2019 (…) queremos aclarar que la denuncia será presentada en los próximos días por la masacre que vivió el pueblo boliviano”, señalo Eve Rojas, de la Confederac­ión Sindical de Trabajador­es Campesinos de Bolivia, según el portal de la emisora Correo del Sur.

El propio Morales calificó como una “pena benigna” la reciente sentencia de 10 años de prisión contra Añez, encontrada culpable de incumplimi­ento de deberes y resolucion­es contrarias a la Constituci­ón por asumir la Presidenci­a en 2019, tras la dimisión forzada del ex líder cocalero. Según juristas locales, Añez podría recibir una nueva condena de 30 años de prisión.

En 2019, Morales se postuló a un cuarto mandato pese a perder un referéndum para habilitarl­o a una nueva reelección. En medio de una fuerte convulsión social y acusacione­s de fraude en las urnas, finalmente perdió el respaldo de mandos militares y policiales, renunció y abandonó del país. Quienes debían sucederlo, todos del MAS de Morales, renunciaro­n uno tras otro: el vicepresid­ente y los jefes del Senado y de Diputados. En medio de ese vacío de poder, asumió la entonces senadora Áñez, la siguiente en la línea de sucesión. La condena sostiene que tomó el poder en una sesión sin el quórum legal. Pero el Parlamento, que estaba controlado por el MAS, reconoció la legalidad de su gestión, cuyo objetivo era organizar nuevas elecciones.

La nueva ofensiva del MAS se produce en un caldeado clima político, mientras la oposición anunció que saldrá a la calle desde hoy lunes para protestar por la condena a Añez. “A partir de la próxima semana, iremos generando movilizaci­ones”, aseguró este domingo el opositor Manuel Morales, del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

Las masacres de Sacaba y Senkata ocurrieron en noviembre de 2019 cuando el comandante Jaime Zurita

advirtió a los grupos campesinos que habría represión autorizada por un decreto de la presidenci­a, entonces a cargo de Añez. La ofensiva militar, con tanquetas, dos helicópter­os y una avioneta, provocó unos 36 muertos y cientos de heridos en ambos episodios, tal como determinó después una investigac­ión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos tras la dimisión de Morales.w

 ?? AFP ?? Encarcelad­a. La ex presidenta Añez habla con sus abogados.
AFP Encarcelad­a. La ex presidenta Añez habla con sus abogados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina