Clarín

Cómo será el Jardín de Esculturas que abrirá en el Museo de Bellas Artes

- Maxi Kronenberg

La construcci­ón está lista y estiman que será inaugurado a fin de año con obras de artistas nacionales y de afuera.

Buenos Aires recuperará un espacio verde malogrado durante años y que pocos conocen, donde además habrá un paseo de esculturas a cielo abierto, con valiosas obras de maestros nacionales y extranjero­s. Se trata del

Jardín de Esculturas, un espacio público de más de dos mil metros cuadrados que divide la parte de atrás del Museo Nacional de Bellas Artes de la Asociación de Amigos del Bellas Artes, antes ocupada por un misterioso parking informal.

El lugar parece un escondite: se trata de un área verde que durante 60 años funcionó como depósito de materiales y obrador informal. Sin embargo, el terreno pertenece al Gobierno de la Ciudad, que, firma de convenio mediante, se lo prestó al Bellas Artes y a la Asociación de Amigos para exhibir las obras. Además, se encargó de la puesta en valor para convertirl­o en un paseo artístico.

El público que hoy visita la muestra de Juan Carlos Distéfano ya lo aprecia por los ventanales con entusiasmo. ¿Quedará poblado con obras de valor? La inquietud ganó a más de un amante de la colección del Museo, porque las obras del museo que pueden estar a la intemperie, salvo unas pocas, son de pequeño tamaño y se perderían en esa amplitud.

Se prevé que la apertura del Jardín será recién a fin de año con doce esculturas: unas siete vendrán del acervo del Bellas Artes, que también tendrá a su cargo la dirección artística del espacio, mientras que otras tres serán entregadas por el Gobierno porteño, que lograría así el mejor emplazamie­nto para piezas que sufren vandalismo o no están puestas en valor. Este patio tiene el mérito adicional de haber sido de los primeros que lograron el apretón de manos entre los ministros Tristán Bauer y Enrique Avogadro, juntos en el empeño.

Además, la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes financiará una escultura y la donará

como un bien cultural de la Ciudad. “Nuestra misión es donar activos al museo. Vamos a donar una escultura para el jardín”, afirmó Julio César Crivelli, presidente de la entidad.

Durante más de un año, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño acondicion­ó el predio, ubicado en Libertador 1473: limpió la zona, reparó los jardines e instaló un sendero de hormigón. Tendrá dos entradas, en continuida­d visual con los parques de Recoleta, y el contenido es visible desde afuera.

Además, se encargó de la iluminació­n y colocó las rejas para cercar el perímetro en ambos lados del parque, que va en dirección a la calle Austria y la avenida Pueyrredón.

“Pusimos en valor este nuevo paseo de arte que va a permitir disfrutar al aire libre algunas obras de nuestro patrimonio en una de las plazas más lindas de la Ciudad, y sumarlo a nuevas áreas verdes”, señaló Clara Muzzio, ministra del área.

Estas obras, además, acompañan una serie de refaccione­s que desde noviembre de 2020 viene realizando Amigos del Bellas Artes en su pabellón. Restauró la contrafach­ada tal como era originalme­nte en los 60 y acondicion­ó otras salas para realizar seminarios y exposicion­es.

Aún resta determinar cómo será el ingreso del público desde el hall principal

Se trata de un área verde que durante 60 años funcionó como depósito de materiales informal.

hacia el Jardín de Esculturas, pero se sabe que habrá acceso desde la reja que comunica con el parque.

“La Asociación viene aportando desde el año pasado recursos para poner en valor este espacio, el edificio y la circulació­n interna. Este año vamos a hacer una recaudació­n de fondos con donantes particular­es que van a aportar para comprar una obra que se donará a este paseo de esculturas”, destacó Andrés Gribnicow, director Ejecutivo de la entidad.

El Jardín de Esculturas estará cerrado de noche y contará con cámaras de video y personal de seguridad.

Al Jardín de Esculturas aún le faltan las esculturas. Si el Gobierno porteño decide realizar un puente que conecte el pabellón de Amigos del Bellas Artes, creado hace más de 60 años por el arquitecto César Gianello, con el Museo de Bellas Artes, la llegada de las obras podría verse demorada.

“La segunda parte de la obra es la del puente el edificio central con el pabellón. La idea es que en noviembre o bien a fin de año inaugurar la obra y este espacio de alguna forma”, adelantó Gribnicow.

Este paseo incluye las esculturas instaladas en la Plaza Rubén Darío

que rodean el Museo y la Asociación, como Centauro herido (Emile-Antoine Bourdelle), Hacia la luz (Julio Le Parc), Serena (Silvio Giangrande, del Bellas Artes), Juventud (José Belloni), Desarrollo espacial (Ennio Iommi) y Eva desnuda (Charles Despiau).

En tanto, Clamor a la fraternida­d,

de Luis Arata, pertenece a la Asociación de Amigos y permanecer­á allí mismo, sobre la avenida Figueroa Alcorta. También hay otra escultura de María Juana Heras Velasco en el parque, que pertenece al Museo Bellas Artes y podría ser reubicada en el flamante Jardín de Esculturas.

Entre las obras que aportará el Museo figuran Rugby y Danza (ambas, de Pablo Curatella Manes), Jinete a caballo (Marino Marini), Torso (Antonio Sibellino), otra escultura también denominada Torso (Rogelio Yrurtia) y El Deseo (Libero Badii).

Por parte de la administra­ción porteña estarán Heracles, el arquero (de Émile Antoine Bourdelle), El Sembrador (Constantin Meunier) y El hombre parlante (Léon Ernest Drivier).

Para la donación que realizará Amigos, la entidad designó un comité que selecciona­rán una escultura de entre 17 opciones.

La Asociación Amigos del Bellas Artes donará la escultura Marejada,

de la consagrada artista argentina Noemí Gerstein (1908-1996). Esta obra, que fue preselecci­onada por un Comité de Adquisicio­nes, será emplazada en el flamante Jardín de Esculturas y pasará a formar parte de la colección del Museo de Bellas Artes.

Marejada fue realizada por Gerstein en 1970. Esta obra de tres de tubos circulares es de acero inoxidable, mide 290 centímetro­s por 140 por 150 centímetro­s y perteneció a la colección de Federico Vogelius. Fue exhibida en el Centro Cultural Recoleta en 2002. Actualment­e, integra una colección privada y será adquirida a la galería Palatina.

¿Cuánto cuesta la escultura de Gerstein? Amigos del Bellas Artes deberá recolectar 38 mil dólares para adquirir la obra pero la inversión es superior, ya que también incluye transporte basamento, instalació­n y un catálogo con documentos históricos sobre la artista, sus obras y textos de reconocido­s especialis­tas.

“Estamos muy orgullosos y contentos, ahora tenemos que salir a buscar un montón de plata para pagar esta obra”, dijo Crivelli al presentarl­a. Por otro lado, la Asociación está en conversaci­ones con otra fundación para el aporte “en comodato” de una obra de Enio Iommi. ■

 ?? ?? “Marejada”. La obra de Noemí Gerstein será una de las que estará en el nuevo paseo artístico.
“Marejada”. La obra de Noemí Gerstein será una de las que estará en el nuevo paseo artístico.
 ?? ?? Le Parc. Esta escultura está en la plaza Rubén Darío, antesala del jardín.
Le Parc. Esta escultura está en la plaza Rubén Darío, antesala del jardín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina