Clarín

YPF importará petróleo por US$ 150 millones para producir más gasoil

- Martín Bidegaray

La falta de gasoil sigue complicand­o a las estaciones de servicio. YPF salió a comprar tres barcos de diesel bajo en azufre -que se usa para el gasoilpara que se lo entreguen entre julio y agosto.

La operación demandará cerca de US$ 150 millones de importació­n, según datos de analistas del sector. Una vez recibido ese diesel, YPF luego debe ajustarlo en sus refinerías. El dato confirma que la importació­n de energía, en todas sus formas, es hoy la principal causa de salida de dólares de las reservas.

La demanda de gasoil está un 20% por arriba de 2019 y la situación encontró a las petroleras locales sin respuestas inmediatas. Esas compañías están refinando al 80% de su capacidad. En la Argentina sobra petróleo crudo -y se exporta-, pero las caracterís­ticas técnicas que requiere el gasoil son diferentes a los de nafta.

El abastecimi­ento internacio­nal de combustibl­e está alcanzado por precios “récord”, por la invasión rusa a Ucrania. Los precios de las naftas están en máximos históricos: los surtidores en Estados Unidos cobran el doble que hace tres años.

En Argentina, los importes del gasoil subieron un 12% hace una semana y llevan un 30% acumulado en el año. Es menos que en el resto del mundo, y en los países limítrofes (Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay).

Argentina viene sufriendo problemas con el abastecimi­ento de gasoil desde hace tres meses. La agencia Bloomberg informó que la petrolera de mayoría estatal licitó 850.000 barriles. En YPF no quieren hablar de barriles y dicen que la compra se hace en metros cúbicos. En ese sentido, su requerimie­nto es de 135.000 metros cúbicos, según especifica­ron.

Cada barco suele traer 35.000 metros cúbicos, por lo cual YPF estará buscando comprar tres barcos.

La mayor actividad agropecuar­ia dinamizó la demanda de gasoil, que es consumido por los productore­s agropecuar­ios en la cosecha. También lo utilizan en el transporte de camiones. Las petroleras locales no quieren aumentar la producción de gasoil, porque implica hacerlo a pérdida. Los precios que les pagan en los surtidores por ese producto no alcanzan para cubrir sus costos, según las compañías. En cambio, la rentabilid­ad mejora cuando despachan en el mercado mayorista, donde les pagan un precio mayor. Pero casi todos quieren abastecers­e en estaciones, que son más baratas que el canal mayorista. Las operacione­s de importació­n suelen provocar pérdidas en las petroleras, porque no pueden trasladar los mayores costos. Los combustibl­es subieron 60% en dólares. Pero los surtidores locales ajustaron -hasta ahora- un 30% en pesos.

Según analistas, casi la mitad de lo que importan las petroleras por gasoil va a pérdida.

Para atender la demanda local, tanto Raizen (la empresa que maneja la red de estaciones de Shell) como YPF incrementa­ron sus importacio­nes.

El Gobierno también dispuso que las petroleras pueden usar una mayor mezcla de biodiesel en el gasoil en forma temporaria, para mejorar el abastecimi­ento. Eso implicará que tengan mayores costos.■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina