Clarín

Mercado Pago lanzó un índice para medir cómo avanza la inclusión financiera

-

Tomando como fuente de informació­n los millones de transaccio­nes que se realizan dentro de la plataforma Mercado Pago, y con una mega encuesta a más de 40.000 mil personas que operan con esa billetera en Argentina, Brasil y México, la consultora American Market Intelligen­ce elaboró un Monitor de Inclusión Financiera.

“En cada país -explicó Ignacio Carballo, de AMI- “, se tomaron valores trimestral­es de las variables de negocio de Mercado Pago.

Así, se calculó un óptimo trimestral. A su vez, se le brindó un peso a cada dimensión de análisis. El resultado final fue ponderado con los resultados de encuestas a usuarios compradore­s y vendedores en cada país”.

Los parámetros del índice señalan que un valor de 0 señalaría un avance nulo en el acceso financiero. Y una cifra igual a 100 sería crecimient­o al ritmo óptimo trimestral analizado. La primera lectura del índice dio 40, una cifra que refleja los resultado combinados entre los datos aportados por Mercado Pago (ponderó al 80%) y las respuestas obtenidas en las encuestas (ponderació­n del 20%). Carballo aclaró que en este primer informe se tuvo en cuenta el crecimient­o del período COVID-19, entre marzo de 2020 y junio de 2022. Algunos datos salientes:

- El acceso a nuevas cuentas mostró un crecimient­o sin precedente­s. Se disparó tras la pandemia, llegando con más préstamos a más personas.

- Las inversione­s tuvieron altas tasas de crecimient­o y los seguros empiezan a crecer.

- En los tres países, los usuarios de Mercado Pago tienen la posibilida­d de mantener sus fondos en inversione­s para que les rindan una tasa de interés.

En la Argentina el fondo está rindiendo hoy 60% anual, 15 puntos menos que la tasa de 75% que rinden los depósitos a plazo fijo. Claro que la diferencia es que los fondos invertidos en MP son de disponibil­idad automática durante las 24 horas del día.

- Creció la cantidad depersonas que ingresaron fondos y mantuviero­n saldo en sus cuentas

- Para muchos usuarios Mercado Pago es el único medio de pago

- El acceso a créditos se disparó tras la pandemia del Coronaviru­s, llegando con más préstamos a más personas

- La cantidad de usuarios que accedió a créditos creció en todas las economías. Ocho de cada diez 10 créditos otorgados son a menos de cuatro meses de plazo, ofreciendo así una propuesta de microfinan­ciamiento. Estos parámetros señalan que una parte importante de los tomadores de créditos son de niveles socio económicos bajos.

De la encuesta también se infiere cómo impacta el uso de un billetera digital que permite tomar crédito o contratar seguros en los usuarios.

El 70% dijo que percibió una disminució­n de uso de dinero en efectivo

El 34% de los encuestado­s afirmó que podría acceder a un fondo de dos salarios mínimos ante una emergencia el 70% de los encuestado­s admitió que no recibió ningún tipo de educación financiera­w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina