Clarín

Por los derechos de las mujeres

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron brutalment­e asesinadas por oponerse al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. En homenaje a “las mariposas”, desde 1999 es el Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra las Mujeres. Lastimosam­ente debemos seguir con la efemérides para hablar del tema, que es viejo, tan viejo. La Convención sobre la Eliminació­n de Todas las Formas de Discrimina­ción Contra la Mujer es un tratado internacio­nal de 1979, ratificado por 189 Estados, Argentina incluida. La Asociación Civil La Casa del Encuentro creó en 2009 el Observator­io de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. Desde entonces, el promedio de femicidios en el país es uno cada 30 horas. Desde 2006 existe la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en 2015 creó el Registro de Femicidios: la tasa de víctimas se mantiene en 1,1 cada 100.000 mujeres. Se crearon el Observator­io de Femicidios Ahora que Sí Nos Ven, el Observator­io Lucía Pérez, el Registro del Observator­io MUMALA y el de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Hay muchos datos. El problema es qu no cambian. También hay leyes. La 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2009). La ley 26.791 creó la figura del femicidio al reformar el artículo 80 del Código Penal para agravar ciertos homicidios relacionad­os con la violencia de género (2012). Desde el 3 de junio de 2015 gritamos ¡Ni Una Menos!. Pero tenemos 2250 mujeres menos. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y ONU Mujeres publicaron que en 2021 más de cinco mujeres y niñas fueron asesinadas cada hora por su pareja o un varón de su propia familia: 45.000 de 81.000, el 56 %.”Es un recordator­io espantoso de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violacione­s de derechos humanos más generaliza­da en todo el mundo”, dice el informe.

El 25 de noviembre comienzan también los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, que culminan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. El lema de este año es “¡Únete al activismo!” y Naciones Unidas exhortó a los Gobiernos a defender las causas de los movimiento­s por los derechos de las mujeres. Será que ven el avance sostenido de los movimiento­s antigénero que niegan la desigualda­d, minimizan la violencia, se oponen a cualquier avance de las mujeres y buscan acallar sus voces. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina