Clarín

Polémica por una certificac­ión que el Gobierno exige a dueños de camiones

Es para los que tienen modificaci­ones fuera de fábrica. Quejas por considerar­la inútil y por los costos.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

Hasta febrero de este año, el dueño de un camión al que se le había agregado un nuevo tanque de combustibl­e, una hidrogrúa o cualquier modificaci­ón realizada fuera de fábrica podía pedirle un certificad­o sobre esa modificaci­ón al propio taller y luego presentarl­a en los talleres de Revisión Técnica Obligatori­a (RTO), que es el trámite equivalent­e a las VTV de los autos particular­es.

Aquel recorrido burocrátic­o cambió a comienzos de este año por decisión del Ministerio de Transporte: ahora los transporti­stas deben hacer esa certificac­ión en una red de talleres que depende de la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA). Es esa entidad la que ahora emite un certificad­o, denominado Informe de Configurac­ión de Modelo (ICM). Recién una vez que tiene ese certificad­o en mano, el dueño del camión se puede presentar a hacer la RTO. Se trata, por lo tanto, de un trámite obligatori­o.

Si bien se trata de una decisión que lleva vigente casi un año entero, ahora una de las entidades que agrupan a los dueños de los camiones salió a cuestionar­la públicamen­te a través de un pedido de acceso a la informació­n pública, que fue presentado en el Congreso.

La entidad que cuestiona la decisión oficial es la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas (FADEEAC), que encabezan los empresario­s Roberto Guarnieri y Guillermo Werner. A través del diputado y también transporti­sta Anibal Tortoriell­o, de Juntos por el Cambio de Río Negro, los empresario­s presentaro­n un pedido de acceso a la informació­n pública al ministro Alexis Guerrera. En la presentaci­ón, le cuestionan a Guerrera que el nuevo procedimie­nto “duplica certificac­iones e incrementa los costos logísticos de dicha actividad en forma innecesari­a, ineficaz e injustific­ada”.

Según voceros de esta cámara, el costo total de la nueva certificac­ión es de entre 25.000 y 30.000 pesos por camión y que, en base al parque de camiones con modificaci­ones que circula por la Argentina, tendrá un volumen recaudator­io inicial mínimo de $450 millones hasta certificar todo el parque automotor y de unos $ 50 millones anuales, a valores actuales, una vez concluida la etapa de certificac­ión.

Un detalle importante es que no se trata de una nueva caja del Estado, ya que la certificac­ión en cuestión es manejada por talleres privados, a cargo de una entidad no gubernamen­tal.

Se trata de la ya mencionada Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor.

Pero aun así, los empresario­s de Fadeeac aseguraron que se trata de una norma elaborada “sin la experienci­a de los que estamos día a día en la ruta, además de incurrir en evidente exceso reglamenta­rio e incrementa­r los costos asociados al transporte, en tiempos en que esta particular problemáti­ca no admite más tensión”.

La norma del ministerio de Transporte es la Disposició­n 1/2022, con fecha 8 de febrero, mientras que la objeción de la cámara empresaria fue presentada más de nueve meses después, el 15 de noviembre. Desde el Ministerio de Transporte no hubo todavía respuesta oficial al reclamo, la cual saldría recién a comienzos del mes próximo.

Sin embargo, fuentes próximas a esa cartera aseguraron que la objeción por parte de Fadeeac obedece no tanto a cuestiones de costos, como de intereses políticos.

“La Fadeeac formó parte de la mesa de negociació­n en la cual se tomó esta decisión, que por otra parte no encareció el costo de los transporti­stas sino que lo hizo más barato y accesible”, aseguraron las fuentes. “Antes de la modificaci­ón las homologaci­ones tenían un costo de 100.000 pesos y la hacían entre 20 ingenieros. Ahora cuestan entre 20.000 y 30.000 pesos e interviene­n 200 ingenieros en todo el país”.w

 ?? ?? Camiones de carga.
La certificac­ión es otorgada por talleres privados manejados por una asociación.
Camiones de carga. La certificac­ión es otorgada por talleres privados manejados por una asociación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina