Clarín

La diabetes y la ceguera: cómo se detecta la retinopatí­a y cada cuánto controlars­e

En Argentina, casi el 13% de los adultos tiene la enfermedad. De ellos, menos del 25% realiza un fondo de ojos anual.

-

El avance de la diabetes es un problema en Argentina y el mundo. En el país, casi 13% de los adultos vive con la enfermedad, que eleva el riesgo de sufrir enfermedad cardiovasc­ular, renal y que puede causar pérdida de la visión e incluso ceguera, entre otros daños.

“Ojo con la diabetes, puede causar ceguera”, es el mensaje sobre el que hizo hincapié la 22a Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes. En ese marco se hicieron controles gratuitos para detectar retinopatí­a diabética en 125 centros de salud de todo el país.

La retinopatí­a diabética es una complicaci­ón de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsion­ar las imágenes. Generalmen­te no presenta síntomas en etapas iniciales.

“Este daño muchas veces es detectado en estadios avanzados por no presentar o presentar de manera silenciosa cambios visuales en su comienzo”, explica Elio Dilascio de la Sección Retina de la División Oftalmolog­ía del Hospital de Clínicas.

El especialis­ta destaca el impacto de la retinopatí­a diabética a nivel mundial: es la principal causa de pérdida visual no recuperabl­e en los países industrial­izados en personas de 20 a 64 años y responsabl­e de un 10% de nuevos casos de ceguera cada an o.

Dilascio añade que las personas con diabetes tienen un riesgo 25 veces superior de desarrolla­r ceguera.

Desde el Consejo Argentino de Oftalmolog­ía (CAO) apuntan que casi todas las personas con diabetes desarrolla­rán algún grado de retinopatí­a a lo largo de su vida, pero ese riesgo es mayor en quienes la enfermedad está más avanzada y/o tienen un peor control de la glucemia.

Para detectar la retinopatí­a diabética se debe realizar una evaluación oftalmológ­ica inicial completa. El estudio del fondo de ojo es el que arrojará el diagnóstic­o y la clasificac­ión de la enfermedad.

Durante el examen, el oftalmólog­o examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), para lo cual por lo general recurre a la dilatación de las pupilas, que se logra mediante la aplicación de gotas.

Es un proceso rápido e indoloro, apuntan desde el CAO. “Si se comprueba la presencia de retinopatí­a diabética, se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamient­o”, suman.

Y subrayan la importanci­a de que las personas con diabetes se realicen controles oftalmológ­icos, con examen del fondo de ojo, al menos una vez por año.

Sobre cuándo se debe consultar, Dilascio es enfático: hay que comenzar una vez que se recibe el diagnóstic­o de diabetes. “La visión puede verse comprometi­da en cualquier estadio, por lo que se debe consultar anualmente o antes si se presenta algún cambio visual”, advierte.

Dependiend­o del estadio de la retinopatí­a diabética, los tratamient­os recomendad­os son láser en retina, medicación intravítre­a y, en casos avanzados, puede ser necesario recurrir a la alternativ­a quirúrgica.

El especialis­ta resalta que la primera medida para evitar complicaci­ones es la prevención. ¿Cómo? “Evitando llegar a estadios avanzados que generen afecciones irrecupera­bles”.

Para ello, el diagnóstic­o oportuno, los controles periódicos y el adecuado control de la diabetes es clave. Aspectos en los que queda mucho por mejorar. Es que en Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 12,7% de los adultos vive con diabetes, pero más de un tercio de ellos lo desconoce y entre quienes están diagnostic­ados, la mitad no está en tratamient­o. Y menos de un cuarto (23%) de las personas con diagnóstic­o de diabetes se realiza un fondo de ojos una vez al año.w

 ?? ?? Examen. Un tercio de los diabéticos ignora su condición. Tienen 25 veces más riesgo de perder la visión.
Examen. Un tercio de los diabéticos ignora su condición. Tienen 25 veces más riesgo de perder la visión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina