Clarín

Manzur y el jefe de la AFIP declaran hoy por las irregulari­dades en los planes sociales

Los citó el fiscal Marijuan, que investiga compras de dólares, operacione­s con tarjeta y otras incompatib­ilidades. El jefe de Gabinete presentará un escrito. Castagneto haría lo mismo.

-

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, declara este lunes en el marco de la citación a indagatori­a solicitada por el fiscal Guillermo Marijuan, que investiga irregulari­dades en el programa Potenciar Trabajo detectadas por la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que obligó a la ministra Victoria Tolosa Paz a tomar cartas en el asunto.

La citación a Manzur está pautada para este lunes a las 11 de la mañana. El funcionari­o no irá a los tribunales federales de Comodoro Py: presentará un escrito a través de sus abogados, una facultad prevista por el Código Procesal Penal.

Una hora más tarde será el turno de Carlos Castagneto, el jefe de la AFIP -se espera que el funcionari­o también lo haga por escrito-, el organismo que remitió al Ministerio de Desarrollo Social dos informes vinculados a las incompatib­ilidades detectadas en los planes Potenciar Trabajo que la Casa Rosada buscó minimizar la semana pasada con una conferenci­a de prensa de Tolosa Paz, que atribuyó las irregulari­dades a un universo pequeño de beneficiar­ios.

"Deberá acompañar la documentac­ión respaldato­ria labrada o tomada en considerac­ión por el Ministerio de Desarrollo Social para no atender u observar los dos informes de la AFIP solicitado­s por ese organismo en fechas 30/06/2022 y 10/11/2022, en relación al control y/o auditoría del Programa Potenciar Trabajo", requirió Marijuan, que avanza en la investigac­ión que causó sorpresa en el Gobierno, en particular en Tolosa Paz.

Además de la citación a Manzur y a Castagneto, el fiscal también libró un oficio a la Dirección de Asuntos Jurídicos de Desarrollo Social "para que se informe la nómina de personal que presta funciones en la Secretaría de la Economía Social a cargo de Emilio Pérsico".

En el Gobierno, la investigac­ión de Marijuan genera cierta inquietud. Lo blanqueó la semana pasada la ministra de Desarrollo Social, en la conferenci­a en la que Tolosa Paz anunció que avanzaría con la baja inmediata de 3.190 planes sociales que presentaro­n incompatib­ilidades con ese beneficio por la compra de dólar ahorro y en divisa extranjera a través de tarjetas de crédito.

De la investigac­ión judicial, basada en informació­n oficial, surgieron además planeros que pagaban una prepaga, que tenían autos 0KM o que incluso eran propietari­os de más de una propiedad.

La ministra buscó dar vuelta la página y terminar con la polémica por el informe reciente de la AFIP que dio cuenta de que existían 250.000 beneficiar­ios del programa en cuestión que habían declarado bienes personales y otros 35.000 que habían adquirido dólares para ahorro personal.

Desde Desarrollo Social insistiero­n, en tanto, que los 2.800 muertos consignado­s por la AFIP estaban englobados en el promedio de las 300 bajas por fallecimie­ntos mensuales que no implicaban sí o sí el cobro del salario social.

"Quiero llevar tranquilid­ad al 99,7% de los titulares del programa Potenciar Trabajo. Asumí este ministerio con la convicción de ordenar la implementa­ción de las políticas sociales", resaltó Tolosa Paz hace poco más de una semana. Tiró, además, fuertes críticas al accionar de la Justicia.

El informe de la AFIP, que la propia Tolosa Paz puso en duda -la funcionari­a reemplazó a Juan Zabaleta y heredó la auditoría de los planes sociales-, fue lo que motivo que Marijuan impulsara la investigac­ión judicial y que la oposición denunciara la maniobra.

La Coalición Cívica, por caso, hizo una presentaci­ón en la Oficina Anticorrup­ción contra Pérsico, por "conflicto de intereses", por la entrega de planes a militantes del Movimiento Evita: el jefe piquetero tiene a cargo la administra­ción de los beneficios que en marzo alcanzará los $34.750. Es decir, la mitad del salario mínimo.

La citación a Manzur encuentra al jefe de Gabinete abocado casi a tiempo completo a la campaña tucumana: de hecho, tiene previsto volverse a su provincia para reasumir la gobernació­n y postularse como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo.

La investigac­ión, en tanto, se da en medio de una reconfigur­ación del Gobierno de los planes sociales que en las próximas semanas podría sumar un nuevo frente de tormenta por el anuncio de la ministra Kelly Olmos de desenganch­ar la actualizac­ión del Potenciar Trabajo de la discusión en torno al salario mínimo, tal como se habló este martes en la reunión del Consejo del Salario. Aún no se sabe si es una decisión tomada o solo una expresión de deseo.w

 ?? ?? Cara a cara. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, con la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, quien buscó minimizar las irregulari­dades.
Cara a cara. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, con la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, quien buscó minimizar las irregulari­dades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina