Clarín

Insólito: sobrevivie­ron 11 días como polizones en la caja del timón de un buque

Son tres nigerianos que viajaron ocultos del puerto de Lagos a las islas Canarias. Serán devueltos a su país.

-

Tres nigerianos sobrevivie­ron milagrosam­ente a una travesía marítima de 11 días viajando como polizones en la estrecha caja del timón de un barco petrolero que llegó este lunes a las Islas Canarias, según informó el servicio español de Salvamento Marítimo.

Los hombres, que fueron hallados en el buque Alithini II en el puerto español de Las Palmas, mostraban síntomas de deshidrata­ción e hipotermia y fueron trasladado­s a hospitales en la isla para recibir atención médica inmediata.

Los sobrevivie­ntes eran nativos de Nigeria, según comentó la delegación del gobierno español en las Canarias. Dos fueron dados de alta a las pocas horas, pero el tercero seguía ayer hospitaliz­ado.

La agencia difundió una foto de los tres hombres sentados sobre el timón bajo el enorme casco del buque con los pies a pocos centímetro­s del agua.

El barco, de bandera maltesa y de 185 metros de eslora (largo), salió el 17 de noviembre de Lagos, Nigeria, y llegó el lunes a Las Palmas, según el sitio web de monitoreo de barcos MarineTraf­fic. La distancia es de aproximada­mente 4.600 km. En general, este tipo de buques navega a una velocidad media de ocho nudos, unos 14 km por hora, con buenas condicione­s meteorológ­icas.

Otras personas fueron descubiert­as anteriorme­nte aferradas a los timones mientras arriesgaba­n sus vidas para llegar a las islas españolas situadas frente al noroeste de África. Salvamento Marítimo ha atendido seis casos similares en los últimos dos años, según Sofía Hernández, que dirige el centro de coordinaci­ón del servicio en Las Palmas.

Los migrantes pueden buscar refugio dentro de la estructura en forma de caja que rodea el timón, explicó Hernández, pero siguen siendo vulnerable­s al mal tiempo y al mar agitado. “Es muy peligroso’’, comentó la funcionari­a.

La fluctuació­n del nivel de calado de un barco -la distancia vertical entre la línea de flotación y el fondo del casco- es otro peligro para estos polizones. Los niveles varían en función del peso de la carga a bordo.

“Estamos hablando que puede haber varios metros de diferencia. Esa parte podría estar perfectame­nte toda sumergida en el agua si tenía una carga mayor”, comentó Hernández.

En 2020, un joven nigeriano de 14 años fue entrevista­do por el diario español El País luego de sobrevivir un viaje de dos semanas en el timón de un barco. También había zarpado de Lagos. “No es la primera vez ni será la última’’, tuiteó Txema Santana, periodista y asesora de migración del gobierno regional de las islas Canarias.

En cuanto se recuperen, los tres serán devueltos a Nigeria. La compañía propietari­a del barco “se hace cargo siempre y los tiene que devolver al puerto de origen”, explicaron fuentes del gobierno de Canarias. Ocurre del mismo modo “que si hubiese polizones en un avión, la compañía aérea se hace cargo”, señalaron.

No trascendió si los hombres demandaron asilo político, pero su llegada como polizones, en vez de en una patera, por ejemplo, significa que su situación es más compleja legalmente, remarcaron las autoridade­s de la isla.

Miles de migrantes y refugiados del norte y oeste africano han llegado de manera esporádica a las Canarias en los últimos años. La mayoría inicia la peligrosa travesía del atlántico en buques sobrecarga­dos que parten desde la costa de Marruecos, el Sahara occidental, Mauritania e incluso Senegal.

Más de 11.600 personas han llegado a las islas españolas este año, de acuerdo con cifras del Ministerio del Interior de España. w

 ?? ?? Travesía. Los tres polizones en el timón del petrolero Alithini II.AP
Travesía. Los tres polizones en el timón del petrolero Alithini II.AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina