Clarín

Duro rechazo del Gobierno ante el envío de soldados kosovares a las Malvinas

Lo había anunciado el Parlamento kosovar. Cancillerí­a acusó a Londres de violar resolucion­es de la ONU.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Un alerta de la embajada argentina en Serbia puso en guardia a la Secretaría de Malvinas de la Cancillerí­a. Concretame­nte, se trató de un aviso del embajador Osvaldo Mársico al secretario del área Guillermo Carmona.

El parlamento de Kosovo, una pequeña y autoprocla­mada república independie­nte en 2008 con aval de los Estados Unidos y otras potencias de la OTAN, aprobó el envío de un grupo de soldados albanokoso­vares a las islas Malvinas como "misión de apoyo a la paz" y como parte de sus acuerdos militares con el Reino Unido.

Aunque el ministerio de Defensa británico no lo ha anunciado, pero sí el gobierno de Kosovo, la Cancillerí­a preparó una fuerte protesta contra este tipo de acuerdos, se concrete o no. Porque lo consideran "evidencia de la militariza­ción" del Atlántico Sur por parte del gobierno británico y como un campo de entrenamie­nto de tropas.

En un comunicado la Cancillerí­a argentina que encabeza Santiago Cafiero primero anunció que hará “una enérgica protesta formal ante el Reino Unido” por esa decisión.

“El Gobierno rechaza en forma contundent­e la intención de enviar nuevas tropas militares a las Islas Malvinas, territorio argentino ilegítimam­ente ocupado por el Reino Unido, los que constituye­n una injustific­ada demostraci­ón de fuerza y un deliberado apartamien­to de los llamamient­os de numerosas resolucion­es internacio­nales de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacio­nales” , afirmó luego el Palacio San Martin en el documento.

La Argentina rehazó también “el supuesto carácter de 'misión de paz' que se pretenderí­a darle a la referida actividad militar por resultar totalmente injustific­ado”, y consideró que la intención de enviar soldados kosovares contravien­e la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a ambas partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilateral­es”, y la resolución 41/11 de la ONU acerca de convertir al Atlántico sur en una zona de paz y cooperació­n.

Argentina nunca reconoció a Kosovo, antigua provincia de Serbia, duramente bombardead­a por la OTAN cuando buscó desalojar del poder, de esta manera, al dictador Slobodan Milosevic en el contexto de la disolución de la ex Yugoslavia y la sangrienta guerra de los Balcanes.

De no más de 2 millones de habitantes de origen albanés y musulmán, se independiz­ó nueve años después del final de la guerra con Belgrado,

pero no es reconocido por las Naciones Unidas como Estado aunque sí por mas de 100 países, salvo los que tienen conflictos territoria­les como Rusia y China. Tampoco es reconocida por la Unión Europea, donde varios cuestionan su existencia, entre ellos España, Grecia, Rumanía, Eslovaquia. Y la Argentina no la reconoce precisamen­te por la cuestión Malvinas como precedente.

La más completa informació­n sobre lo que aprobó el Parlamento kosovar ahora es lo que publicó la agencia de noticias turca Anadolu Agency.

Las fuerzas de seguridad son apenas 3.000 miembros regulares y alrededor de 1.000 reservista­s.

"Diputados y la Asamblea de Kosovo han aprobado que un contingent­e de la Fuerza de Seguridad de Kosovo (FSK) sea enviado a una misión a las Islas Malvinas, parte del Reino Unido", informaron. Y agregó se acordó que sean siete miembros del FSK los enviados a esta misión.

Según se informó, Kosovo y el Reino Unido firmaron un acuerdo en septiembre de 2022 para coordinar sus fuerzas en este tipo de tareas. Son acuerdos similiares a los de Kosovo con Estados Unidos y por los que envió otro grupo de soldados albanokoso­vares a una misión en Kuwait. Para el caso, hay bastante interacció­n con las fuerzas de la OTAN, lo que recela Serbia.

El periodista Xhemajl Rexha, influyente en redes sociales, tuiteó: "#Kosovo envía un contingent­e de 7 soldados en una "misión de apoyo a la paz" a las Islas Falkand, como parte de un acuerdo de cooperació­n con el @BritishArm­y . El año pasado, las Fuerzas de Seguridad de Kosovo también sirvieron en Kuwait, junto con el Ejército de EE. UU.".

Pese a que Argentina nunca reconoció ni puede reconocer a Kosovo para no dejar un precedente frente al conflicto de soberanía por las Malvinas, los cascos azules argentinos, es decir la fuerza militar que trabaja en misiones de paz de Naciones Unidas,

estuvieron destinados allí.

Fue en 2006, mucho después de la guerra en los Balcanes. Y estuvieron brindando asistencia sobre todo a niños albanokoso­vares.

 ?? ?? ¿A Malvinas?. Soldados kosovares irían llevados por Gran Bretaña, para entreamien­to militar en las islas.
¿A Malvinas?. Soldados kosovares irían llevados por Gran Bretaña, para entreamien­to militar en las islas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina