Clarín

Massa prometió acelerar los permisos de importació­n

-

El ministro de Economía Sergio Massa se reunió ayer con representa­ntes de empresas de consumo masivo, supermerca­dos y mayoristas para evaluar el funcionami­ento del programa Precios Justos, el programa con el que el Gobierno busca bajar la inflación.

En el encuentro, del que también participó el secretario de Comercio Matías Tombolini , pusieron el foco sobre la necesidad de reforzar el abastecimi­ento de los productos que forman parte del acuerdo.

“Emprendimo­s esta idea de trabajar un programa de precios buscando un acuerdo y poniendo las herramient­as que tiene el Estado para ayudar a mejorar en términos de percepción ciudadana los niveles de precios mientras trabajamos en las cuestiones de fondo que son centrales en términos macroeconó­micos. Por eso les pido que fortalezca­mos durante este mes lo que ya iniciamos y que continuemo­s trabajando juntos para bajar la inflación”, señaló Massa.

Massa remarcó que en los próximos 15 días “se van a aprobar las cuestiones del SIRA para garantizar el abastecimi­ento y stock de las compañías y sobre todas las cosas para garantizar la producción”.

Uno de los anzuelos para conseguir que las compañías se sumaran a Precios Justos fue la promesa de que a quienes participar­an se les despejaría el acceso a divisas para importar insumos a través del nuevo sistema vigente, el SIRA. Si bien el acuerdo ya está en marcha, este tema aún está pendiente, lo que desató varias críticas de los empresario­s.

Por su parte, el secretario de Comercio les pidió a los supermerca­dos reforzar la señalética de Precios Justos “para que la gente crea que en el canal formal encuentra precios que respetan el acuerdo”.

“La señalética es fundamenta­l.

Además, para que el programa gane credibilid­ad las góndolas tienen que estar a tope. Los productos de precios fijos tienen que estar en todos lados, la rentabilid­ad se va a terminar dando por volumen. Es clave que no aflojemos con las canastas y los volúmenes acordados”, dijo Tombolini.

Durante el encuentro se evaluó el abastecimi­ento en góndola de los 2.000 productos a precios fijos que forman parte del acuerdo.

Además, se evaluó el cumplimien­to del sendero de precios al 4% mensual del resto de los productos que Precios Justos y también se conversó sobre las campañas impulsadas por el Gobierno para darle visibilida­d al programa y al uso de la aplicación para celulares.

Participar­on, entre otros, la gerenta general de P&G, Gabriela Bardin; el vicepresid­ente de Ventas de Unilever, Pablo Cotet y el CEO de Mastellone, Carlos Agote.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina