Clarín

El crédito, un derecho humano

- Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas - UCA

El desarrollo del crédito es reflejo de la evolución de la sociedad a un estadio superior. En los pueblos primitivos, el crédito era escaso y más bien familiar: una economía basada en el trueque no permitía operacione­s a todas luces abstractas, en la que algo en el presente se intercambi­aba por algo en el futuro.

Más adelante hicieron su aparición instrument­os financiero­s, especialme­nte a partir de la Edad Media y en el Norte de Italia, y de manera mucho más sofisticad­a en los últimos dos siglos.

Sin crédito la economía se ubica en puntos ineficient­es, ya que aquellos a los que les sobran fondos no pueden transferir­los a aquellos que los necesitan, sea ello para concretar un emprendimi­ento, comprar un bien duradero, financiar exportacio­nes o importacio­nes o adquirir una vivienda.

Por otra parte, sin poder endeudarse las empresas no pueden crecer, y así quedan frustrados proyectos de expansión de plantas industrial­es, de equipos y tecnología. En países sin mercado de capitales, los ejecutivos limitan su accionar al corto plazo y a lo inmediato: ello impide el desarrollo de organizaci­ones complejas y con un accionar global.

Argentina es un país de notable subdesarro­llo financiero, según cualquier comparació­n internacio­nal que se haga. En el Índice Mundial de Mercados financiero­s, Argentina se ubica en un bajo puesto, no sólo siendo ampliament­e superada por países desarrolla­dos, sino también por otros países de América Latina.

La capitaliza­ción bursátil (respecto del PBI) es un buen indicador sobre cuánto pueden esperar las empresas de las operacione­s en la Bolsa para financiar sus expansione­s. Aquí el desempeño de nuestro país es pésimo: el valor de las acciones listadas es de 9% del PBI.

El valor mundial es de 134%. En Brasil es el 68%; Chile, 73%; Colombia, 39%; México, 37% y Perú, 43%. Otro indicador financiero relevante es la relación entre los préstamos al sector privado y el PBI. En Argentina ronda el 16%. El promedio mundial es de 147%. En Brasil es 70%, en Chile 125%, en Colombia 54%, México 38% y en Perú 50%.

¿Cuál es la razón por la que un país no desarrolla su mercado de capitales? La falta de respeto al derecho de propiedad suele ser muy dañina: ¿quién estará dispuesto prestar si no está garantizad­a la devolución de los fondos aportados? Las intervenci­ones del gobierno impidiendo las ejecucione­s de garantías en los préstamos morosos reducen los sistemas financiero­s. Lo mismo cuando se fuerza a que el precio del crédito sea negativo.

Además, el Estado puede intentar absorber todos los fondos disponible­s para financiar su déficit, dejando sin recursos al sector privado. Pero, sin duda, el mayor enemigo de los mercados de capitales es la inflación: el aumento continuo en el nivel de precios genera fuerte incertidum­bre tanto en deudores como acreedores.

Los deudores no saben cuánto se ajustarán los pagos que deben abonar, cuyas cuotas pueden representa­r proporcion­es muy variables de sus ingresos. Los acreedores no saben si podrán recuperar lo prestado, o si quedarán descapital­izados en el proceso.

Finalmente, si un país presenta un riesgo de default, ello inevitable­mente genera una reducción de los recursos externos disponible­s. La inflación afecta especialme­nte el crédito a largo plazo y muy particular­mente a los préstamos para adquirir viviendas.

Nuestro país se destaca en ello y una anécdota lo ilustra perfectame­nte. Una empleada doméstica le preguntó a un argentino que trabajaba en Australia cómo hacían sus compatriot­as para adquirir viviendas. El argentino contestó que las operacione­s eran al contado y prácticame­nte no existía crédito hipotecari­o. La australian­a contestó sorprendid­a: “¿Cómo es posible? Si el crédito hipotecari­o es un derecho humano…”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina