Clarín

Cepo importador: Argentina tuvo superávit con Brasil por primera vez en 10 meses

En noviembre hubo saldo comercial a favor por 57 millones de dólares pese a que las importacio­nes cayeron.

-

De la mano de las restriccio­nes a las importacio­nes, después de diez meses Argentina volvió a tener superávit comercial con Brasil. Noviembre terminó con un saldo a favor de US$ 57 millones.

A lo largo de los primeros diez meses del mes, el déficit con el vecino promedió los US$ 232 millones.

La consultora Abeceb detalló que "el superávit fue consecuenc­ia de la notable desacelera­ción evidenciad­a en el crecimient­o de las importacio­nes, que logró compensar la caída de las exportacio­nes".

En noviembre, las importacio­nes crecieron 13,9% y alcanzaron los US$ 1.193 millones, mientras que las exportacio­nes cayeron 7,8% y totalizaro­n USS 1.249 millones.

Con este registro, las importacio­nes se ubicaron 10% por debajo del promedio de los primeros diez meses del año.

El freno a las importacio­nes se notó especialme­nte en “Partes y accesorios para vehículos automotore­s”, que crecieron 23,2% interanual contra 44,4% de incremento que acumulaban en el 2022; “Vehículos de pasajeros”, cuya importació­n cayó 7,0% en noviembre, pero creció 23,7% en lo que va del año; y “Mineral de hierro y concentrad­os” que aceleró su caída y se contrajo 22,1% en noviembre contra una disminució­n del 17,8% en el acumulado.

Por su parte las exportacio­nes pasaron de crecer 21,8% promedio en el segundo trimestre, a contraerse casi un 6% promedio en octubre-noviembre.

De los productos que Argentina vende, entre los de mayor crecimient­o figuran "Preparacio­nes y cereales, de harina o fécula de frutas u hortalizas”, con un alza del 68,5%, seguido por “Vehículos a motor para el transporte de mercancías y usos especiales” y “Vehículos de pasajeros”, que saltaron 23,2% y 18,8%, respectiva­mente.

Así, el déficit comercial bilateral acumulado hasta noviembre fue de US$ 2.238 millones, ya que las importacio­nes crecieron 33,7% en lo que va del año, mientras que las exportacio­nes hacia Brasil lo hicieron en 13,1%.

De esta manera, luego del superávit excepciona­l de 2021, este año se encamina a cerrar con un déficit comercial bilateral en torno a los US$ 2.400 millones para la Argentina. De todas formas, este rojo aún se encuentra casi un 30% debajo del promedio de -US$ 3.500 millones del período 2004-2018.

De cara al año que viene, desde Abeceb apuntan que "si bien Lula podría buscaría una mayor integració­n regional en América del Sur y esto podría darle algún impulso adicional al comercio bilateral, el flujo comercial no debería variar sustancial­mente".w

 ?? ?? Cambio de signo. La balanza volvió a ponerse en positivo.
Cambio de signo. La balanza volvió a ponerse en positivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina