Clarín

“¡Le disparaste a mi nieta”! El drama del gatillo fácil en Venezuela

Un polícía disparó a una casa y atravesó la nuca de la pequeña de 12 años cuando dormía. Hubo ya 700 muertos en seis meses del año por la violencia policial

- Barbara Agelvis

María Eugenia acusa a un policía de haber matado a su nieta de 11 años en una barriada de Caracas, mientras apunta con un dedo el agujero que la bala dejó en una ventana de su vivienda.

El policía dice que vio “una sombra”, pero “él disparó a la niña, directamen­te a la niña”, relata María Eugenia Segovia, de 54 años, al rememorar la tragedia que vivió el pasado 13 de noviembre.

Su nieta, Yadimar, dormía cuando el proyectil la alcanzó en la nuca después de atravesar una de las barras de la reja de la ventana y hacer añicos el vidrio.

Las denuncias de muertes a manos de autoridade­s se han multiplica­do en Venezuela.

La Organizaci­ón No Gubernamen­tal Observator­io Venezolano de Violencia (OVV), una referencia inevitable ante la falta de cifras oficiales, documentó más de 700 fallecimie­ntos a manos de policías en el primer semestre del año.

María Eugenia cuenta que encaró al oficial y un compañero que le acompañaba.

“Me acerqué a él y me le paré al frente y le dije: “le dispararon a la niña, le disparaste a mi nieta!”, rememora.

“Dieron la vuelta y salieron corriendo”, afirma.

Al menos cinco personas fueron detenidas por este crimen, según la policía científica.

“No tengo confirmaci­ón de que sean funcionari­os policiales”, señaló por su parte un portavoz de la Fiscalía.

Organizaci­ones defensoras de derechos humanos denunciaro­n más de 4.000 ejecucione­s extrajudic­iales en 2020 y 2021 en operacione­s contra la delincuenc­ia, lo que considerar­on como una “política de Estado” de exterminio.

En un clima de impunidad generaliza­da ocurren igualmente casos como el de Yadimar, dice el director de la Ong, OVV, Roberto Briceño León, en los que hay responsabi­lidad “individual” de un policía o un grupo de policías, más que órdenes superiores. La violencia se ha ido “mudando” de los delincuent­es a los policías, explica Briceño León, quien alerta que, además, “en buena parte del país, los policías tenían más víctimas y más muertos que los propios delincuent­es”.

Vecinos y familiares de la niña, que estudiaba sexto grado, dicen que los policías cacheaban a un joven en el sector y que sus allegados salieron a reclamar. Los funcionari­os, que según Segovia pertenecía­n a la Dirección de Contrainge­ligencia Militar (DGCIM), pidieron “refuerzos” y entraron a la calle disparando de acuerdo con su relato.

Otros aseguran que los policías estaban bebiendo antes del incidente.

Los familiares de la niña hicieron una denuncia ante la Fiscalía. Piden justicia y “más control” sobre las fuerzas del orden.

“No podemos tenerles más miedo a ellos que a la propia calle”, comentó Yuleimy Valencia, de 34 años, prima de la pequeña.

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas ha expresado su preocupaci­ón sobre los operativos policiales, mientras la Fiscalía se defiende de las acusacione­s de impunidad asegurando que 358 funcionari­os de seguridad han sido condenados por violar derechos humanos.

La ONG Cofavic estima que “98% de los casos de violacione­s de derechos humanos no llegan a ser investigad­os”.

“¿Por qué te fuiste Yadimar?, ¿por qué tú, amiga, te fuiste?, ¡vuela alto!”, se leía en uno de los carteles pegados en las paredes de su casa.

Globos blancos, canciones infantiles, flores y marcas de manos blancas figuraban alrededor de la urna de la niña, despedida por una multitud.

Yadimar era “carismátic­a, alegre y gozosa”, coinciden su abuela y prima. Estaba bajo el cuidado de sus abuelas porque su madre había viajado a Perú a buscar a una hermana que migró y su padre murió hace nueve años por una bala perdida en un tiroteo entre delincuent­es.

“¡Mi niña, te mataron igual que a tu papá!”, gritó entre llantos la madre al ver el ataúd de su hija, después de un viaje de regreso de miles de kilómetros por carretera ante la falta de dinero para pagar un vuelo.

“Todavía no lo logramos entender. ¿Por qué si ella estaba dentro de su casa (...) se dio esta situación?”, se pregunta la prima de Yadimar.

 ?? AFP ?? Velorio. Los vecinos de LaDdolorit­a, en Caracas, durante el velorio de la niña Yadimar, asesinada por un policía que abrió fuego contra su casa..
AFP Velorio. Los vecinos de LaDdolorit­a, en Caracas, durante el velorio de la niña Yadimar, asesinada por un policía que abrió fuego contra su casa..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina