Clarín

Nueva encuesta electoral: llamativa paridad de tres

Es un estudio de la consultora IPD. Milei aparece peleando con los candidatos del oficialism­o y JxC.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

La primera foto electoral llama la atención, pero no tanto, por una paridad de dos: pese a la crisis económica y a diferencia de otras encuestas, muestra al Frente de Todos a sólo dos puntos de Juntos por el Cambio. Pero las cuatro imágenes siguientes, ya con los candidatos sobre la mesa, sorprende todavía más, cuando Javier Milei se suma a la pelea el casi empate es de tres.

El estudio que trae estas novedades es de IPD, una consultora creada en 2013 y que tiene como clientes a dirigentes y administra­ciones en La Pampa, Misiones y Corrientes. También hizo algunas mediciones puntuales para el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno nacional.

Entre el 14 y el 17 de noviembre realizó su último relevamien­to, de 1.030 casos a nivel nacional.

Cuando entra en las clásicas preguntas electorale­s de cara al 2023, la primera paridad se da por espacio: en el cuadro de “Intención de voto general 2023”, Juntos por el Cambio lidera con 35%, pero pegado, con 33%, viene el Frente de Todos. El grueso de los sondeos de este año refleja una brecha más grande para la principal alianza opositora.

En el caso de IPD, terceros, con 18%, vienen los libertario­s.Y

completan el Frente de Izquierda (4%), el Peronismo no kirchneris­ta (2%), más “Otro” (2%), “En blanco” (2%) y “Ns/Nc” (4%).

Pero mucho más llamativo que esto es cuando se evalúan cuatro escenarios de primera vuelta, con un candidato por espacio. Allí, como se adelantó en el arranque de la nota, la pelea pareja ya no es de dos sino de tres. Con diferencia­s dentro del margen de error, que dan idea de que cualquiera puede entrar o quedar afuera de un eventual balotaje.

En el escenario 1, hay empate en 29% entre Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) y Cristina Kirchner (Frente de Todos), pero con 25% figura Milei (Libertario­s). Más relegados quedan Nicolás del Caño / Myriam Bregman (Frente de Izquierda con 6%). Los 11 puntos restantes se reparten entre “Ninguno”, “En blanco” y “Ns/Nc”.

En el escenario 2, en la oferta se mantienen Larreta y Milei, pero Sergio Massa reemplaza a Cristina. El jefe de Gobierno queda primero, con 29%, el ministro de Economía segundo con 28% y el libertario tercero con 26%. Empate técnico. El Frente de Izquierda repite sus 6 puntos y otra vez queda un 11% entre “Ninguno”, “En blanco” y “Ns/Nc”.

En el escenario 3, la variante viene del lado de Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich reemplaza a Larreta, y en otra pelea muy pareja, la que queda afuera de una eventual segunda vuelta es justamente la presidenta del PRO. Suma 27%, contra 31% de Massa y 30% de Milei. La izquierda baja a 4% y el resto se queda con 8%.

En el último escenario, el 4, vuelve Cristina por Massa,y Bullrich pasa al primer lugar. En este caso, el que queda relegado tercero es Milei. Todos con números parejísimo­s: 30%, 29% y 26%. Del Caño por la izquierda mantiene el 6% y quedan 9 puntos sueltos para “Ninguno”, “En blanco” y “Ns/Nc”. ■

 ?? ?? En alza. Milei figura peleando arriba en una encuesta nacional.
En alza. Milei figura peleando arriba en una encuesta nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina