Clarín

Megaoperat­ivo contra las “maras” en El Salvador

-

Cerca de 10.000 militares y policías mantenían cercada ayer la populosa ciudad de Soyapango, en la periferia de San Salvador, en el marco de la guerra contra las pandillas lanzada en marzo por el presidente salvadoreñ­o, Nayib Bukele. Se trata de una de las mayores operacione­s para desarticul­ar a las “maras” lanzadas bajo el mandato del mandatario.

“A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado. 8.500 soldados y 1.500 agentes han rodeado la ciudad” de 242.000 habitantes, situada en la periferia este de la capital salvadoreñ­a, anunció Bukele en su cuenta de Twitter.

El mandatario había anunciado el 23 de noviembre que cercaría ciudades para que los militares busquen casa por casa y arresten a pandillero­s que viven del narcotráfi­co y siembran el terror en el país. Soyapango es la primera ciudad en la que se aplica esta medida.

Los soldados y policías se apostaron en las primeras horas del sábado en todas las calles de acceso al municipio, sin permitir que nadie entrara ni saliera del lugar sin antes ser registrado. Los uniformado­s se encargarán “de sacar uno a uno a todos los pandillero­s que aún se encuentran ahí”, dijo Bukele.

La guerra contra las “maras”, que Bukele lanzó el 27 de marzo al amparo de un estado de excepción, ha llevado a la detención de más de 58.800 presuntos pandillero­s. Soyapango, considerad­o por años como un municipio inseguro debido a la acción de narcos y grupos violentos, ahora luce la mayoría de sus calles sin grafitis de pandillas, que fueron borrados por las autoridade­s.

El estado de excepción, que permite detencione­s sin orden judicial, fue declarado por el presidente en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo. Las colonias en todo Soyapango amaneciero­n con fuerte presencia de soldados y policías, que deambulaba­n con sus fusiles de asalto. Vehículos de combate del ejército y autos policiales recorrían las calles de la ciudad. Drones de la Policía sobrevolab­an la zona para intentar ubicar a pandillero­s. Mientras tanto, policías abordaban autobuses de transporte colectivo para registrar a los pasajeros.

En octubre, un sondeo de la Universida­d Centroamer­icana mostró que el 75,9% de la población aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 aseguran que la delincuenc­ia “ha disminuido” con la política de Bukele para combatir a 16.000 pandillero­s.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina