Clarín

Un nuevo antisemiti­smo inunda las redes en EE.UU. y Biden sale a responder

El presidente replicó a discursos de figuras públicas que defienden a Hitler o niegan el Holocausto.

- Paul Handley

Discursos de odio y en contra de los judíos, proferidos por figuras públicas y difundidos en redes sociales, son la última manifestac­ión de una ola de noticias falsas que está minando el intercambi­o libre de informació­n, al tiempo que alimenta las teorías conspirati­vas.

“Silencio es complicida­d”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este fin de semana desde Twitter, en una enfática condena al odio antisemita en Internet. “El Holocausto sucedió. Hitler era una figura demoníaca. Y en lugar de ofrecerles una tribuna, nuestros políticos deberían denunciar y rechazar el antisemiti­smo”, añadió.

El líder de la Casa Blanca se pronunció un día después de que el magnate del hip hop y la moda Kanye West expresara su “amor” por los nazis en un podcast y diez días después de que el expresiden­te Donald Trump cenara con West y el supremacis­ta blanco Nick Fuentes, un hecho que fue duramente criticado por el gobierno de Estados Unidos y parte del liderazgo del Partido Republican­o.

Twitter suspendió el viernes la cuenta de West tras publicar una imagen donde aparecen una esvástica y una estrella de David entrelazad­as. “Yo amo a Hitler”, ha dicho West en varias ocasiones, desatando ira en redes sociales.

Estas controvers­ias ponen de relieve la difícil lucha de una nueva generación contra memes y teorías conspirati­vas, como la de la comunidad QAnon, sobre los judíos, o el movimiento MAGA (Make America Great Again, Hagamos Grande a Estados Unidos otra vez) de Trump, aseguran los expertos.

“Cuando tienes celebridad­es que promueven el antisemiti­smo clásico como Kanye West, que tiene más seguidores en Twitter que la cantidad de judíos en el planeta Tierra, eso va a hacer que sea parte de la discusión pública”, dijo a la AFP Oren Segal de la ADL, una organizaci­ón que denuncia el odio y el antisemiti­smo.

“Esa normalizac­ión no es algo que apenas comenzó cuando Kanye perdió la cabeza. Es algo que hemos visto en la opinión pública, francament­e, durante mucho tiempo”, recordó.

Para Segal, el trumpismo en un factor importante. “Si el trumpismo se entiende como la normalizac­ión de la desinforma­ción y las teorías de la conspiraci­ón, la normalizac­ión del antisemiti­smo no está muy lejos”, dijo. Esto conlleva consecuenc­ias reales como los ataques mortales en sinagogas en Pittsburgh, Pensilvani­a y Poway, California, en 2018 y 2019.

En tanto, el hecho de que West y celebridad­es como la estrella de baloncesto Kyrie Irving sean afroestado­unidenses generó preocupaci­ones sobre un brote antisemita en esta comunidad y en las minorías jóvenes. Las redes sociales han contribuid­o a esto al poder preservar y compartir fácilmente cualquier contenido, incluidos los de odio.

La desordenad­a toma de posesión de Twitter por parte de Elon Musk demostró lo rápido que puede volverse contenido objetable de cualquier tipo si una plataforma no es extremadam­ente diligente. Segal dijo que los problemas más grandes son el “ecosistema” de servidores de video basados en algoritmos como TikTok y, en su mayoría, mensajes y foros de discusión sin censura como Telegram y Reddit, donde se construyen comunidade­s virtuales globales en torno al antisemiti­smo.

“Es simplement­e un entorno online tóxico, donde las personas más vulnerable­s están recibiendo su visión del mundo, donde creo que estamos empezando a ver las consecuenc­ias”, explica Segal.

Para Cheryl Greenberg, profesora del Trinity College, otro problema es que la importanci­a del antisemiti­smo se ha disipado entre los estadounid­enses más jóvenes que tienen menos conocimien­tos sobre el Holocausto y se centran en los problemas de otros grupos marginados u oprimidos, ya sean minorías étnicas o LGBTQ.

La única respuesta, sostiene Greenberg, es trabajar más estrechame­nte con otros grupos, incluso con aquellos críticos de Israel, para mantener a raya el antisemiti­smo.

“Es interminab­le, porque en cuanto la gente se olvida, salimos del radar”, lamentó.

Para los expertos, los mensajes de Trump han contribuid­o al auge del nuevo fenómeno.

 ?? AFP ?? Expulsado. Twitter sacó de su plataforma al magnate del hip hop Kanye West por sus mensajes racistas.
AFP Expulsado. Twitter sacó de su plataforma al magnate del hip hop Kanye West por sus mensajes racistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina