Clarín

La influencer argentina que busca cambiarle la cara al póker

Creadora de contenido y jugadora profesiona­l, es la mujer más influyente de la actividad en el país. Y quiere desmitific­ar la mala imagen del juego.

- Javier Firpo jfirpo@clarin.com

Está contenta Pamela Balzano con su debut en el Mundial de Póker que se está desarrolla­ndo en Punta del Este hasta el sábado. En su primera partida, la argentina de 26 años terminó en el puesto 13° de 104 participan­tes y pudo "entrar en cobros".

Balzano es fotógrafa, creadora de contenido y, en el último tiempo, jugadora de póker profesiona­l, toda una rara avis dentro de una disciplina históricam­ente comandada por varones. "Somos muy pocas, pero la mujer se va haciendo un lugaro y ya existen torneos femeninos", dice.

Por influencia de su hermano mayor, Iván, un profesiona­l del juego, Balzano se acercó al póker. Primero, como fotógrafa, "con el objetivo de mostrar el detrás de escena, ese ambiente que no se ve y que no tiene nada que ver con la mala reputación que tiene el póker. Con lo que retrataba intentaba desmitific­ar esos ambientes sórdidos y lúgubres, llenos de volutas de humo y botellas de whisky", describe la influencer porteña quien, gracias a su estilo colorido y descontrac­turado, logró que GG Poker, el sponsor online más grande del mundo, se fijara en ella.

"Contar con ese espaldaraz­o es el sueño de la piba", parafrasea risueña, en una terraza del Enjoy Hotel, de Punta del Este, donde se desarrolla el torneo que cuenta con participan­tes de todo el mundo.

"Yo vengo laburando desde 2016 en este universo, muy desde abajo, y pude acceder a los jugadores más grossos que me permitiero­n que mis posteos en redes sociales tuvieran mayor exposición, lo que llamó la atención a GG Poker y me dio la posibilida­d de crear un contenido distinto sobre este deporte", explica.

Sí, dijo deporte Pamela, y lo justifica. "Exige disciplina, entrenamie­nto y concentrac­ión. Se cree que por estar vinculado al casino, lugar donde se suele jugar, es un juego de azar y nada que ver. El póker es 80% habilidad y 20% suerte", defiende con vehemencia. "Hay jugadores que antes de la partida van al gimnasio, hacen yoga o control mental".

Defendiend­o su postura sobre que el póker es un deporte, Pamela alude al destacado brasileño André Akkari, "que llevó la antorcha en los Juegos Olímpicos de 2016, en Río de Janeiro. ¿Entendés a lo que voy? Es una lucha que yo no me resigno a perder, por eso siento que contribuyo a sacarle al póker ese aura de compulsión y mal vivir. Aquella vez, en Río, el mundo fue testigo de cómo un pokerista tuvo uno de los máximos honores en el mundo del deporte".

Pamela se fue convirtien­do en una especialis­ta a la hora de mostrar ese universo tan desconocid­o. "Sólo me faltaba largarme a jugar y me animé en 2018, siendo parte de torneos menores". Hasta que llegó a lo máximo: "En julio jugué mi primer Mundial en Las Vegas, donde se realiza el evento de poker más importante del mundo, y salí en el puesto 36° de 1.000 mujeres, logrando mi primer ingreso económico fuerte, casi 4.000 dólares".

Pamela se considera una jugadora "novel, con mucho por delante", pero sí se siente "la personalid­ad del póker más relevante de la Argentina". ¿Por qué? "Porque desde mi lugar intento devolverle al póker la imagen digna y honesta que se merece. Por otra parte, como jugadora, a mí me dio el manejo de la paciencia y la perseveran­cia. Diría que es mi mayor virtud a la hora de jugar. No me apresuro, aprendí a esperar el momento justo".

"El póker puede ser una salida laboral si se lo toma con constancia. Pero hay que estudiar a fondo, cuatro o cinco años, como si fuera una carrera universita­ria. Hoy en día no sólo podés practicar online sino que por poca plata podés participar de torneos vía Internet y ganar dinero. Pero hay que tomárselo en serio", algo que a veces no ocurre con las mujeres. "Sería importante que en los torneos se sancionen a los hombres que subestiman a las mujeres, molestándo­las o ejerciendo actitudes machistas", plantea.

"Como siempre fue una actividad de hombres, la aparición de la mujer lo pudo haber incomodado, pero eso no lo habilita a generar un ambiente hostil deslizando comentario­s tipo 'Pero vos, linda', 'Viniste con los labios pintados, parece', o el que te pregunta si para jugar le pediste permiso a tu novio. Eso a la mujer le juega en contra a la hora de animarse".

Pero Pamela dice que se anima a seguir insistiend­o desde sus redes sociales, produciend­o contenido para "informar ante tanta desinforma­ción. Porque hay mucha ficción alrededor del póker, que siempre que aparece en las películas está metido entre los gangsters y no es así, como tampoco es así la mal llamada cara de póker. ¿Qué quiere decir? No existe la cara de póker, es un mito más de las películas que de la vida real. Durante una partida vos tenés que ser una estatua, no mostrar ninguna emoción para evitar ser legible y por más que cueste es fundamenta­l perder la noción del dinero, porque para bien o para mal te delata".

Pamela, que "apenas" necesita estar descansada y bien comida para afrontar los cotejos que pueden llegar a las diez horas, remarca otra cualidad de su deporte preferido. "Una de las cosas que más enseña es a carearse con la frustració­n, que está omnipresen­te en el juego. Pero una carta, tan solo una, puede echar por tierra la construcci­ón de una gran jugada".

Una de las cosas más complejas, dice Balzano, "es el tener que estar todo el tiempo tomando decisiones sobre tus pasos a seguir con informació­n incompleta, porque no sabés qué cartas tiene el otro, y también es complejo ponerse en los zapatos del otro, analizarlo, lo que te produce agotamient­o psíquico y mental".

Mira la hora Pamela, que se tomó un break para ver a la Selección Argentina en Qatar, pero reanudará su actividad lúdica en el Main Event Day, la partida más importante de la noche del sábado, en esta segunda jornada del World Series of Poker, el prestigios­o conjunto de torneos de póker del mundo que hizo escala en Punta del Este.

“Si se lo toma en serio, el póker puede ser una salida laboral. Pero hay que estudiar”, asegura.

 ?? ?? Fichas. Pamela está compitiend­o en un torneo en Punta del Este.
Fichas. Pamela está compitiend­o en un torneo en Punta del Este.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina