Clarín

Clarín y otros medios digitales, afectados por un ciberataqu­e

-

La edición digital de Clarín y otros medios, como Olé y Cadena 3, no pudieron ser actualizad­as desde la madrugada hasta el mediodía de ayer, cuando se restableci­ó la carga de nuevos contenidos.

También se vio afectado el funcionami­ento de la app del diario, aunque el acceso vía web o por computador­a de escritorio resultó normal para los lectores.

Según una fuente autorizada de la empresa Telecom, el desperfect­o se originó en los servidores de esa compañía, que recibieron un ataque cibernétic­o durante la madrugada.

A raíz del ataque, la empresa desconectó preventiva­mente los mismos, lo que provocó que no funcionara­n los sistemas editoriale­s que se utilizan para publicar los productos de AGEA.

Concretame­nte, se trata de un equipo de data center que funciona en la calle Hornos, en la Ciudad de Buenos Aires.

Cerca del mediodía, desde Telecom se comunicó que el desperfect­o había sido solucionad­o y se retomó la publicació­n habitual de contenidos en Clarín.com.

No es el primer ataque que recibe un medio del Grupo Clarín.

En junio de este año, ciberdelin­cuentes lograron hackear Artear, la empresa dueña de Canal 13, TN y otras señales televisiva­s del Grupo.

Según trascendió, lograron instalar un ransomware, que es un programa que secuestra informació­n y pide un rescate en dinero a cambio para devolverla, durante la madrugada.

En el caso del ataque de ayer, también podría tratarse de un ransomware, aunque esta informació­n aún no pudo ser confirmada.

En junio, a pesar del problema, los canales pudieron mantener su programaci­ón. Sin embargo, el funcionami­ento para los técnicos y los trabajador­es de los sitios online se vio alterado, ya que algunas herramient­as usadas experiment­aron anomalías, tal como sucedió ayer.

Según señalaron en su momento a Clarín desde Artear, los ciberataca­ntes finalmente no pidieron rescate.

El ransomware se ha cobrado múltiples víctimas durante estos últimos años.

Su nombre es un acrónimo de “programa de rescate de datos”: ransom en inglés significa rescate, y ware es un acortamien­to de la conocida palabra software: un programa de secuestro de datos.

El ransomware es un subtipo del malware, acrónimo de “programa malicioso” (malicious software).

Este tipo de programa actúa restringie­ndo el acceso a partes de nuestra informació­n personal, o la totalidad. Y en general, los atacantes explotan esto para pedir algo a cambio: dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina