Clarín

Economía anunció que juntó dólares para fortalecer reservas

- Correspons­al. Washington.

En su primer día en Washington, el ministro de Economía Sergio Massa estuvo enfocado no tanto en las reuniones de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacio­nal sino más bien en fortalecer las reservas en rojo mientras el dólar se recalentab­a en la jornada de este jueves: el blue cerró en $ 400. Así, el ministro firmó en paralelo un acuerdo con un fondo soberano saudí por US$ 500 millones para este año y también se anunció un desembolso de US$ 200 millones del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

La idea del ministro es “rascar la olla donde se pueda” para conseguir este año unos US$ 3.000 millones de organismos internacio­nales de crédito como el BID, la CAF y el Banco Mundial, y otras fuentes de financiami­ento, para poder cerrar la meta de reservas que plantea el programa con el Fondo, que se ha visto severament­e comprometi­da por la sequía. En la ultima revisión del programa, el organismo flexibiliz­ó el objetivo de reservas en US$ 1.800 millones a fin de año, pero igual no alcanza.

Una inyección de dinero fresco vendrá este año desde Arabia Saudita. Massa se reunió por la tarde en el FMI con el sultán Abdulrahma­n Al Marashed, CEO del Fondo Saudita para el Desarrollo, y firmaron un préstamo de US$ 500 millones para financiar proyectos de infraestru­ctura para salud alimentari­a, transmisio­nes eléctricas y energía, que incluye fondos para el gasoducto Néstor Kirchner. Según dicen desde Economía, se obtiene a tasas más bajas que los organismos multilater­ales.

Más temprano, el BID había anunciado la aprobación de un préstamo de US$ 200 millones para la mejora del sistema de salud argentino. Si bien los préstamos anunciados tienen destinos específico­s y no son de libre disponibil­idad para fortalecer las reservas, ingresan en dólares a las arcas del Central para que luego los proyectos se ejecuten en pesos. Como son dólares, sirven al Gobierno para sumarlos como reservas y llegar a la meta del FMI.

El Gobierno busca superar esta coyuntura difícil y quiere que EE.UU. lo ayude a “armar el puente para llegar al año que viene”, pedido que Alberto Fernández le hizo al jefe de la Casa Blanca, Joe Biden, en la cumbre que mantuviero­n hace un mes.

Para apuntalar esta estrategia, Massa se reunirá este viernes con funcionari­os de Biden como Michel Pyle, director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, y con Juan González, asesor especial del presidente. Por la tarde tendrá otro encuentro importante con Gita Gopinath, la número dos del FMI, con quien segurament­e discutirán los números de la quinta revisión del programa, que ya está en curso. La agenda de Massa, que va hasta el sábado, incluye encuentros con Mathias Cormann, secretario General de la OCDE, con José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia.w

 ?? ?? Reunión. Sergio Massa con el Fondo Saudita para el Desarrollo.
Reunión. Sergio Massa con el Fondo Saudita para el Desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina