Clarín

Fallo a favor de la libertad de expresión en un juicio a Lanata

-

La Corte confirmó ayuer el rechazo a la demanda por daños y perjuicios de un exministro kirchneris­ta contra los periodista­s Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki. En primera instancia, la justicia había ordenado el pago de

600.000 pesos al ex titular de Agricultur­a Norberto Yauhar, pero luego la Cámara Civil anuló esa sentencia.

Ahora la Corte ratificó esa postura y cerró el caso.

Con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrant­z y Juan Carlos Maqueda, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la demanda iniciada por Yauhar, a raíz de una investigac­ión periodísti­ca en una causa por narcotráfi­co.

En 2013, los programas radiales Lanata sin filtro y Cada mañana, de radio Mitre, adelantaro­n la investigac­ión que se difundiría en el programa televisivo Periodismo para Todos, relativa al hallazgo de 110 kilos de cocaína disimulada en cajas de langostino­s en un buque pesquero propiedad de la firma Poseidón, en Puerto Madryn. Poseidón estaba integrada por una sola persona que no podía justificar patrimonia­lmente su adquisició­n. Esa persona fue condenada a 9 años de prisión por almacenami­ento de estupefaci­entes.

El informe periodísti­co daba cuenta del interés del entonces ministro Yauhar en la causa penal por narcotráfi­co que se abrió a raíz del hallazgo. También de los vínculos del exfunciona­rio con el supuesto propietari­o del buque y con el contador Eduardo Williams, responsabl­e de la campaña electoral del espacio político local de Yauhar y asesor financiero de la empresa pesquera, con quien había trabajado previament­e en la agencia de Rentas de la provincia.

En ese marco, se barajó la teoría de que el exministro sería el verdadero propietari­o de la embarcació­n.

Esa sugerencia causó la demanda de Yauhar por daños y perjuicios. En primera instancia se la admitió parcialmen­te y se ordenó indemnizar­lo con 600.000 pesos, solamente por las manifestac­iones en las que se decía que “está en el negocio de la droga”, “tiene contacto con los narcos” y “en algún momento va a ir preso, por narco”, pues se entendió que se trataron de afirmacion­es categórica­s y no de opiniones, y no había elementos para vincularlo con esas actividade­s.

La decisión fue apelada, y la Sala G de la Cámara Civil no solo la revocó, sino que rechazó la demanda en todas sus partes.

Entendió que el informe periodísti­co contenía una combinació­n de datos y opiniones; que la búsqueda de la verdad y el indiscutib­le interés público del tema exigía que fuera sometido a la opinión pública, y que no se demostró el conocimien­to de la falsedad de la noticia ni el desinterés por encontrar la verdad.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina