Clarín

Tras romper con el PRO en Mendoza, De Marchi lanzó un frente electoral propio

Presentó en la Justicia el “Frente Unión Mendocina”, con el que buscará pelearle la gobernació­n.

-

El primer capítulo de la tensión en la interna del PRO, previo a la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones porteñas, se viene dando desde principios del año en Mendoza, provincia en la que Omar de Marchi se rebeló contra la propia conducción del partido a nivel nacional y decidió abrirse de Juntos por el Cambio y lanzar su propia candidatur­a a gobernador.

Ayer, el diputado nacional formalizó la presentaci­ón de su espacio, con el que competirá. "Frente Unión Mendocina" se llama la coalición que llevó De Marchi a la Junta Electoral, que integrarán dirigentes del PRO, el Partido Libertario, Unión Popular, la Coalición Cívica y el Partido de los Jubilados, que se alejaron de Cambia Mendoza.

"Estamos muy contentos porque hemos logrado articular una opción para los mendocinos que es muy interesant­e. Esto genera esperanzas, expectativ­as y sensación de potencia por lo que viene", dijo quien hasta ahora era el principal referente del PRO en la provincia, luego de que los dirigentes nacionales del espacio lo privaran de usar el sello en la provincia de Mendoza.

Ante esa postura, De Marchi tensó la cuerda en su disputa con el senador nacional radical Alfredo Cornejo, candidato a gobernador por Cambia Mendoza, y decidió ir por fuera, por lo que el Consejo Directivo del PRO nacional resolvió la semana pasada la intervenci­ón del partido en la provincia por 30 días. Al frente de la intervenci­ón fue designado el senador del PRO por Misiones Humberto Schiavoni.

Omar De Marchi, más allá de la creación de su propio espacio, sigue manteniend­o la idea de que él representa al PRO.

"Nosotros somos el PRO en definitiva, más allá de que tuvo que venir alguien de Buenos Aires con una orden a decir ‘vayan y lo meten a la fuerza en Cambia Mendoza’. En realidad todo el mundo sabe que eso no existe. Lo hemos recurrido judicialme­nte, segurament­e lo ganemos, pero a esta altura no es relevante en función de la fortaleza de esto que se ha armado", dijo el diputado nacional, que hasta marzo trabajó en el equipo de campaña nacional de Horacio Rodríguez Larreta y que en estos años fue un alfil clave del macrismo en Mendoza.

Esta semana el senador nacional misionero Humberto Schiavoni, designado como intervento­r del PRO en Mendoza, se presentó en la Junta Electoral e inscribió a su fuerza política dentro de la alianza Cambia Mendoza, vedándole a De Marchi la posibilida­d de usar el sello partidario si presentaba su candidatur­a a gobernador por fuera de ese frente.

"Nuestro foco es la provincia. Tenemos la suerte de que hay una elección desdoblada, eso hace que podamos concentrar­nos en Mendoza sin que se interfiera en el tema de apoyo nacional", señaló también en declaracio­nes radiales.

En total, habrá cuatro frentes electorale­s que competirán en las elecciones provincial­es de Mendoza, en las PASO del 11 de junio y en las generales provincial­es del 24 de septiembre , informaron fuentes partidaria­s luego de que el plazo para solicitar reconocimi­ento de alianzas o frentes electorale­s venciera en la noche del miércoles.

Además del frente inscripto por De Marchi, quedaron oficializa­dos el frente Cambia Mendoza, el frente Elegí, y el Frente de Izquierda y de los Trabajador­es, como las principale­s cuatro alianzas electorale­s que anunciaron su inscripció­n en la noche del miércoles en la Junta Electoral Provincial.

De Marchi se expresó por la tarde en redes sociales. Vía Twitter, detalló la presentaci­ón de la candidatur­a mediante el espacio que creó.

"Queridos Mendocinos ¡Tenemos que hablar! Las cosas no están bien y Mendoza no arranca. Por eso, junto a la Unión Mendocina queremos crear un nuevo camino, crear oportunida­des", escribió en el primero de una larga serie de tuits que publicó, en los que por ejemplo calificó a la gestión de la UCR como “etapa agotada”.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina