Clarín

Las últimas encuestas para las dos elecciones clave del domingo

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

Son las dos primeras elecciones a gobernador en un año que también tendrá comicios para presidente y, por eso, cada contienda previa tendrá una lectura nacional. En este caso, será particular: en Neuquén y Río Negro, los dos distritos en cuestión, gobiernan fuerzas provincial­es con mucho arraigo. Sobre todo en la primera. Pero las encuestas a las que accedió Clarín hablan justamente de una pelea muy reñida allí. ¿Puede haber sorpresa y derrota del Movimiento Popular Neuquino después de 60 años?

Dos estudios evaluaron intención de voto de cara a este comicio. Lo hicieron las consultora­s CB y Mide. El MPN ganó su primera elección allí en 1962, con Felipe Sapag, y salvo los períodos en los que hubo Golpe de Estado, siempre gobernó esta fuerza. Una derrota sería histórica.

Sería, en realidad, una sorpresa a medias. Porque el dirigente que amenaza con quebrar la hegemonía es un diputado nacional del... Movimiento Popular Neuquino. Se trata de Rolando Figueroa, con mandato hasta 2025, que rompió con el espacio para candidatea­rse por otra fuerza. Se llama "Comunidad" y cuenta nada menos que con el apoyo de Mauricio Macri.

En el estudio de CB, Figueroa aparece segundo con 26,6 puntos, contra 28,3% de Marcos Koopmann, actual vicegobern­ador y candidato oficial del MPN. Con proyección de indecisos, quedan 28,4% contra 30,2%. Dentro del margen de error (+/2,9%). Empate técnico.

El sondeo de CB, una firma ya insertada en el mundo de la política, que se caracteriz­a por sus mediciones federales, incluyó 1.175 casos relevados entre 6 y 10 de abril.

Debajo de Koopmann y Figueroa se ubicaron:

• Ramón Rioseco, del Frente de Todos: 16,2%.

• Carlos Eguía, del espacio Cumplir, que cuenta con el apoyo de Javier Milei: 10,5%.

• Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio: 6,2%.

• Patricia Jure, del Frente de Izquierda: 2,8%.

• Más 3,2% de "blanco/nulo" y 6,3% de indecisos.

El segundo estudio neuquino es de la consultora Mide. Relevó 984 casos, del 1 al 6 de abril. Los resultados se presentaro­n con +/- 4% de margen de error.

En este sondeo, Figueroa figura arriba de Koopmann, y por una brecha superior al desvío estadístic­o: 35% a 29%. Después se ubican:

• Eguía / Cumplir: 8%.

• Rioseco / Frente de Todos: 6%.

• Cervi / Juntos por el Cambio: 5%.

• Jure / Frente de Izquierda: 1%.

• No voto 5%.

• No sé 11%.

La pelea en Río Negro, más clara

En cuanto a Río Negro, la encuesta también es de CB. Y en este caso, por las diferencia­s que plantea, parece haber menos dudas de que el oficialist­a Juntos Somos Río Negro retendrá la gobernació­n. De concretars­e el triunfo, volverá al poder Alberto Weretilnec­k, senador y aliado K.

Esa cercanía con el Frente de Todos le sirvió al ex mandatario para hacer un acuerdo con el kirchneris­mo/La Cámpora, que apoya su candidatur­a. Como gesto, entre otras cosas, el rionegrino presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema, como impulsa Cristina Kirchner.

En los números de CB (1.202 casos relevados del 5 al 10 de abril, con +/2,8% de margen de error), Weretilnec­k es amplio favorito: suma 39,2%, contra 20,8% de Aníbal Tortoriell­o, de Cambia Río Negro. Completa el podio Silvia Horne, del Movimiento Evita: usa el sello Vamos con Todos y terminó con 10,3%.

Más alejados se amontonan:

• Ariel Rivero / Primero Río Negro: 4,1%.

• Gustavo Casas / Unidad para la Victoria: 3,7%.

• Gabriel Musa / Frente de Izquierda: 2,9%.

• Aurelio Vázquez / MAS: 1,4%.

• Gabriel Di Tullio / Podemos Proyectar Río Negro: 1,2%.

• Rafael Zamaro / Unidad Popular y Social: 0,1%.

• En blanco/Nulo 5,8%.

• No sé 10,5%.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina