Clarín

Invasión a Ucrania: el kirchneris­mo bloqueó al menos 40 proyectos para condenar a Rusia

Fueron iniciativa­s presentada­s por senadores y diputados de Juntos por el Cambio.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Pese a que ya transcurri­ó más de un año y un mes de la invasión de las fuerzas de Vladimir Putin a Ucrania, el Congreso argentino sigue sin poder dar tratamient­o a ninguna de las resolucion­es y proyectos vinculados con la guerra que mantiene al mundo sacudido por su descomunal pérdida de vidas, y por su impacto humano, político y social. Clarín pudo contabiliz­ar que al menos 40 de los proyectos de la oposición para condenar el acto unilateral de la Federación Rusa, para debatirlo, o para abordar la crisis humanitari­a y su impacto en los ciudadanos rusos, fueron bloqueados o abortados por el Frente de Todos, donde la vicepresid­enta Cristina Kirchner tiene por su liderazgo y sus intereses un rol central.

Por otra parte, es conocida su determinan­te posición sobre Rusia, su alianza y su admiración por el líder ruso. Sin embargo, no sólo en el Senado se frenó la política exterior por la parálisis general en la que se encuentra debido a los problemas judiciales de la vicepresid­enta y a las peleas internas, aunque ayer sí se logró aprobar la llamada “ley Lucio” y se trataron iniciativa­s vinculadas al ingreso de tropas extranjera­s.

Tampoco en Diputados se pudo llevar a las respectiva­s comisiones temas externos que dividen al kirchneris­mo de Juntos por el Cambio.

Por empezar, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Eduardo Valdés, es uno de los legislador­es oficialist­as más abocado al juicio político a los jueces de la Corte Suprema. Por otro lado, nunca se pudieron tratar temas como condenas a las dictaduras -un caso es el de Nicaragua-, ni de seguridad y paz internacio­nal en los que hay diferencia­s, o incluso iniciativa­s humanitari­as lejanas, como la crisis afgana.

El último de los proyectos sobre Ucrania que se intentó meter en el Congreso y fue rechazado es de la senadora neuquina Lucila Crexell, que

forma parte del Bloque “Cambio Federal”, que integra Juntos por el Cambio. Y lleva la firma de varios referentes de Juntos en la Cámara alta como

Además, nunca se pudieron tratar las condenas a dictaduras como la de Nicaragua

Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Humberto Schiavoni, Pablo Daniel Blanco, Carolina Losada, Luis Naidenoff, Ignacio Torres, entre otros.

Además de condenar la invasión, el uso de la fuerza y pedir que el accionar se detenga, el proyecto de resolución pide tomar medidas de carácter humanitari­o hacia la población ucraniana a través de diferentes vías, y sensibiliz­ar a la población.

Aunque sea para abordar un debate con diferencia­s, donde incluso no hay un pedido de sanciones para Rusia o medidas migratoria­s en contra o de castigo, el Frente de Todos no permitió reunión alguna en la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el peronista Adolfo Rodríguez Saá.

Tras haber ido a Moscú poco antes de la invasión y haberle ofrecido a Putin a la Argentina como puerta de entrada de Rusia a América Latina, Alberto Fernández terminó condenando el ataque. La cancillerí­a de Santiago Cafiero se puso al frente de los canales en de Naciones Unidas que condenaron la invasión.

Nunca increparon a Rusia como Estados Unidos, Europa o países como Chile. Pero mantienen una carta de alianza del Ejecutivo de Fernández -no así el kirchneris­mo de Cristinaen la que juegan con Joe Biden.

“La gestión de diplomacia parlamenta­ria que conduce el oficialism­o en el Congreso y en particular en el Senado es totalmente discrecion­al, solo promueve una agenda vinculada a su posición política y sus intereses, se apropian de estos espacios y buscan cerrar los debates de los temas que les incomodan, tal como sucede con la invasión a Ucrania”, manifestó Crexell a Clarín.

La situación en Diputados no es muy diferente. Karina Banfi es una de las legislador­es más combativas de la Comisión de Relaciones Exteriores y desde ese espacio, junto a otros de sus pares de JxC buscó sin éxito que se trataran resolucion­es o declaracio­nes de condena la represión de las revueltas en Cuba, o contra la falta de democracia en Venezuela, y contra el régimen del dictador Daniel Ortega, en Nicaragua.

Cuando el diputado Mario Negri intentó que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski hablara ante el pleno del Congreso, su propuesta quedó en la nada porque fue imposible ponerse de acuerdo con el oficialism­o para invitarlo. Tampoco el Ejecutivo buscó inquietar a Moscú, aunque Cafiero y Fernández mantienen algún diálogo con sus pares ucranianos.w

 ?? ?? Presidente. De la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, diputado K Eduardo Valdés.
Presidente. De la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, diputado K Eduardo Valdés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina