Clarín

Argentina reclama mayor ingreso de sus productos al mercado de EE.UU.

-

La visita al país de la vice secretaria de Estado Wendy Sherman, vuelve a poner de relieve un vínculo zigzaguean­te. Y lleno de reclamos de ambas partes en el plano económico y comercial. EE.UU. sigue siendo el principal inversor externo en este país, más allá de las quejas de las empresas nucleadas en la American Chamber (AmCham) para operar aquí frente a los controles cambiarios, las dificultad­es para retirar las divisas, la inflación y los cambios de reglas jurídicas.

Las exportacio­nes argentinas a Estados Unidos fueron de más de US$ 6.600 millones en 2022 y las importacio­nes de allí de más de US$ 9.600. El déficit para Argentina fue US$ 3.000 millones. Estados Unidos es el tercer socio comercial del país y los problemas comerciale­s exceden a los gobiernos locales.

Y si bien Sherman es una diplomátic­a enviada del riñón de Joe Biden para dar continuida­d política a la relación con Argentina tras su encuentro con Alberto Fernández, escuchará planteos de los tres hombres que llevan hoy la relación bilateral: el embajador en los Estados Unidos, Jorge Arguello y los ministros Santiago Cafiero (canciller) y Sergio Massa (Economía, Agricultur­a y Producción).

El Gobierno le está pidiendo a Estados Unidos que el país sea reincorpor­ado al Sistema General de Preferenci­a, estatus que perdió en 2020 y que sacó de juego condicione­s favorables para numerosos productos. Y según un informe de la consultora Abeceb que dirige el ex ministro Dante Sica advierte que debe resolverse la cuestión de los aranceles a las importacio­nes

Biodiesel, mosto, limones y carnes son productos con trabas. El déficit comercial es de US$ 9 mil millones.

de biodiesel argentino, que hizo perder a los exportador­es locales un mercado por US$ 1.200 millones anuales.

Otra cuestión que tiene que ver con los cítricos. En 2001 Estados Unidos suspendió la importació­n de limones argentinos por temas fitosanita­rios. Después de una serie de negociacio­nes, en 2017, Estados Unidos finalmente levantó la prohibició­n y permitió la importació­n de limones frescos argentinos a su mercado. Sin embargo, en 2020, se suspendió temporalme­nte el acceso de los limones argentinos a Estados Unidos debido a preocupaci­ones sobre la presencia de enfermedad­es en los limones argentinos.

Otro frente de conflictiv­idad se da en las carnes. Desde 2001 Estados Unidos bloqueó las importacio­nes de carne vacuna fresca, refrigerad­a o congelada, desde todo el territorio argentino, y de animales, carnes y productos de origen animal procedente­s de la Patagonia por la fiebre aftosa. La Argentina reclamó el caso ante la OMC, aduciendo que la medida fue injustific­ada y que respondió a los lobbies de ganaderos de USA. Desde entonces se recuperó el ingreso al mercado de USA; incipiente en 2019 y creciente a partir del 2020 – mercado que habrá que seguir de cerca.

A fines de 2022 el Departamen­to de Comercio de los Estados Unidos denunció a la Argentina por supuesto dumping y subsidios sobre el jugo concentrad­o de la uva (mosto), que se utiliza como endulzante natural para alimentos, dulces, mermeladas y repostería. Esto golpea a las economías de San Juan y un poco a Mendoza. La Argentina es el primer exportador mundial por volumen y el segundo del ranking en valor. La gravedad de la situación es que Estados Unidos representa el 40% de las exportacio­nes totales argentinas de mosto. Recienteme­nte se logró solucionar el conflicto, suspendien­do los aranceles de EE.UU.

 ?? ?? La funcionari­a de Biden. Wendy Sherman es la segunda del Departamen­to de Estado y acaba de reunirse con Massa en Santo Domingo.
La funcionari­a de Biden. Wendy Sherman es la segunda del Departamen­to de Estado y acaba de reunirse con Massa en Santo Domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina