Clarín

Arrestaron a un sospechoso por la filtración de datos secretos de EE.UU.

Es Jack Teixeira, de 21 años y miembro de la Guardia Nacional. Lo acusan de divulgar material clasificad­o.

-

Agentes del FBI arrestaron ayer a un joven miembro de la Guardia Nacional aérea de EE.UU. sospechoso de estar detrás de una importante filtración de secretos confidenci­ales del gobierno, incluidos documentos de inteligenc­ia sobre la guerra en Ucrania. El caso ha sacudido a la Casa Blanca en los últimos días porque la revelación de datos clasificad­os podría ser la más grave en una década.

La detención ocurrió en la localidad de North Dighton (Massachuse­tts) e involucró a Jack Teixeira, supuesto autor de las filtracion­es. El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, compareció ante las cámaras en el Departamen­to de Justicia para anunciar el arresto de Teixeira “en conexión con una investigac­ión sobre la supuesta extracción, retención y transmisió­n de manera no autorizada de informació­n de material clasificad­o relativo a la defensa nacional”.

El sospechoso había sido previament­e descrito por la prensa como un aviador de 21 años y el aparente líder de una sala de chat en línea donde el lote de documentos clasificad­os apareció por primera vez. Garland dijo que fue detenido “sin incidentes”.

La TV difundió imágenes aéreas que mostraban al sospechoso, con pantalones cortos rojos y las manos detrás de la espalda, siendo colocado por agentes fuertement­e armados en un vehículo sin identifica­ción, en un área boscosa en North Dighton. Próximamen­te comparecer­á ante un juez y se le leerán los cargos.

El arresto se produjo en la residencia de Teixeira. La TV mostró un gran dispositiv­o policial alrededor de la vivienda con helicópter­os sobrevolan­do, decenas de agentes del FBI a pie y varios vehículos policiales.

Las autoridade­s de EE.UU. no han revelado todavía detalles de cómo se produjeron las filtracion­es, pero el diario The Washington Post conversó con un conocido de Teixeira y contó que el acusado publicó los documentos porque quería impresiona­r a otros jóvenes con los que jugaba en la plataforma Discord.

The New York Times dijo que un “rastro de evidencia digital” señaló a Teixeira como el líder del grupo de chat privado en Discord, llamado Thug Shaker Central, donde apareciero­n los documentos. El grupo de unos 24 miembros, incluidas personas de Rusia y Ucrania, se unió por su “amor mutuo por las armas, el equipo militar y Dios” y formó un “club solo por invitación en 2020 en Discord”.

Según el Post, Teixeira accedió a los documentos en la base de la Guardia Nacional donde trabajaba, se los llevó a su casa y los colgó en Discord, popular entre aficionado­s a los videojuego­s. Posteriorm­ente, esos documentos se difundiero­n por otras redes sociales, como Telegram, y acabaron en los últimos días en las portadas de grandes diarios de todo el mundo.

De acuerdo a ambos diarios, Teixeira ejercía labores de apoyo informátic­o dentro de la división de inteligenc­ia de la Guardia Nacional Aérea de Massachuse­tts. The Washington

Post describió a Teixeira como un amante de las armas. De hecho, el grupo en el que compartió los documentos en Discord se formó durante la pandemia cuando jóvenes que compartían los mismos intereses decidieron jugar juntos a los videojuego­s, según narró al diario uno de sus integrante­s. Con la ayuda de ese conocido de Teixeira, ese medio pudo acceder a un video en el que se ve al joven proferir una serie de insultos raciales y antisemita­s para luego apuntar su rifle contra un objetivo y lanzar una tanda de disparos.

Por su parte, el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, consideró ayer en una rueda de prensa que las filtracion­es son un “acto criminal deliberado”. Ryder, quien se excusó de hablar de la investigac­ión, explicó que las autoridade­s todavía están intentando averiguar el “alcance, escala e impacto” de las filtracion­es.

La publicació­n en los medios comenzó el viernes pasado, continuó el fin de semana y se ha prolongado esta semana. La mayoría de los documentos filtrados hablan de la guerra en Ucrania y dan detalles sobre los planes de EE.UU. y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana. Además, la informació­n apunta a que EE.UU. podría haber estado espiando a aliados cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel. Aún se desconoce el impacto que tendrá, pero algunos analistas la han comparado con la que vivió el país en 2013, cuando el exanalista Edward Snowden expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que EE.UU. puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.w

 ?? AFP ?? Imagen de video. El momento de la detención de Jack Teixeira, de pantalones cortos, ante su vivienda.
AFP Imagen de video. El momento de la detención de Jack Teixeira, de pantalones cortos, ante su vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina