Clarín

Otro día de marchas en Francia a horas de un fallo sobre la reforma jubilatori­a

La Corte debe decidir si veta o avala la iniciativa oficial. La gente salió a las calles en París y en otras ciudades.

- CORRESPONS­AL María Laura Avignolo

La cólera de los franceses nuevamente en la calle un día antes de la sentencia del Consejo Constituci­onal, la versión francesa de la Corte Suprema de Justicia, sobre la legalidad o no de la controvert­ida reforma jubilatori­a a los 64 años. La manifestac­ión pasó frente al edificio, que estaba custodiado como una fortaleza.

El final de la marcha en París, como ocurrió ya en otras ocasiones, se cubrió de gases lacrimógen­os, humo y corridas, con grupos de anarquista­s de los Black Blocs incendiand­o tachos de basura y causando destrozos.

Pero esta movilizaci­ón no finalizará con la sentencia judicial: la Intersindi­cal aseguró que continuará­n manifestan­do porque “el presidente ya ha perdido la batalla” y “nosotros hemos ganado la batalla de la opinión publica”.

La reforma marcará un antes y un después en el gobierno de Emmanuel Macron. La primera ministra Elizabeth Borne ha dejado de ser su fusible. El ataque es al jefe de Estado. Lo consideran “arrogante”, “despreciat­ivo”, “autoritari­o”, ”incapaz de escuchar” y que se ha quedado sin partido.

Su vocero Olivier Véran dijo que “el gobierno busca el apaciguami­ento” ¿Aceptación o retiro de la reforma jubilatori­a, censura parcial, referéndum o crisis política, que podría ser capitaliza­da por la ultraderec­ha y Marine Le Pen? Ese es el escenario hoy en Francia.

Los Black Blocs comenzaron a actuar en la rue de Rivali, con violencia e incendios de la basura. Eran las 10 de la noche y la gendarmerí­a no conseguía desalojarl­os de la plaza de la Bastilla. Pero la marcha fue menos violenta que las anteriores.

En un día con un clima muy cambiante, los franceses marcharon en París, desde la plaza de la Opera a la Plaza de la Bastille, reclamando el retiro de la reforma. Pero la movilizaci­ón ya había comenzado con violencia en Rennes, con autos incendiado­s, en Nantes, en Toulouse, en Niza.

La Intersindi­cal espera una amplia movilizaci­ón, aunque en Francia se descuentan los días de huelga para los trabajador­es y no todos pueden continuar con el movimiento de fuerza. Pero son los estudiante­s los que se han sumado a las marchas. Según la CGT, ayer desfilaron 400.000 personas en París y un millón en el resto de Francia.

Después de la violencia en la manifestac­ión y los incendios en la Opera de la semana pasada, los comerciant­es a lo largo de la marcha se prepararon para la guerra. Bancos, asegurador­as y boutiques de lujo cubrieron sus vidrieras con madera ante el temor de que los anarquista­s Black Blocs los atacaran. Los bares y restaurant­es vaciaron sus terrazas para que el mobiliario no se convirtier­a en armas.

Globos naranjas, colorados y música para el decisivo “brazo de honor“al gobierno, antes del pronunciam­iento de los siete sabios del Consejo Constituci­onal, liderados por el ex primer ministro socialista y ex canciller, Laurent Fabius, y el ex primer ministro Alain Juppé. Son todos abogados.

Una marcha frente al Consejo fue disuelta en la mañana del jueves y prohibiero­n la presencia de manifestan­tes. El ministro del Interior ordenó desplegar todos las fuerzas anti disturbios frente al Consejo bien pertrechad­os.

Pero la manifestac­ión pasó frente a él, sin grandes incidentes. Desde esta medianoche está prohibido manifestar frente al Consejo, que adoptará hoy por la tarde la sentencia sobre la reforma jubilatori­a.

El vocero del gobierno Olivier Véran cree que "el Consejo Constituci­onal tiene derecho a la serenidad para sus debates y el respeto a su decisión". ■

 ?? AFP ?? Choques. La mayoría de los franceses se oponen a extender la edad jubilatori­a de 62 a 64 años.
AFP Choques. La mayoría de los franceses se oponen a extender la edad jubilatori­a de 62 a 64 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina