Clarín

Adiós a la diseñadora Mary Quant, la “inventora” de la minifalda

Murió a los 93 años, en su casa del sur de Inglaterra. Presentó la prenda en 1966 y revolucion­ó la moda.

-

“Las chicas en King’s Road -Londresinv­entaron la mini. Yo creaba ropa que te permitía correr y bailar y las hacíamos del largo que quería la clienta”, contó. “Yo las usaba muy cortas y las clientas decían, ‘más corta, más’”.

Mary Quant, la diseñadora de moda cuyas minifaldas se volvieron símbolo del Londres de los ‘60 y tuvieron influencia sobre la cultura juvenil en todo el planeta, murió a los 93 años.

Su familia informó ayer que falleció el jueves “serenament­e en su hogar”,

en Surrey, al sur de Inglaterra.

Quant inventó nuevas combinacio­nes, vitales, creativas. Muy cerca delo que llamamos pop. Algunos críticos culturales han comparado su impacto sobre la moda con el de los Beatles

sobre la música popular. Hamish Bowles, editor internacio­nal de la edición estadounid­ense de Vogue. “Fue la persona justa con la sensibilid­ad justa en el lugar justo y en el momento justo”.

Quant fue, también, una empresaria inteligent­e, que comprendió antes que muchos cómo hacer de su marca una fuerza creativa y ampliarla a nuevos campos, como el de la cosmética. Lo resumió Alexandra Shulman, ex jefa de redacción de la Vogue británica. Escribió en Twitter: “QEPD dama Mary Quant. Una líder de la moda, pero también del empresaria­do femenino, una visionaria que era mucho más que un gran peinado”.

Estudió en la Escuela de Arte Goldsmith de Londres. Arrancó a mediados de la década de 1950, cuando conoció a Alexander Plunket Greene, su futuro marido. Juntos abrirían “Bazaar”. Al principio vendían prendas de otros cradores pero no la convencían. Y ahí ella se animó.

Quant supo cómo aprovechar el “sismo juvenil” de los años 60. Intuyó que la era de las casas de moda exclusivas llegaba a su fin y que los mismos diseñadore­s seguirían tendencias del pret-a-porter.

Twiggy, la modelo ultradelgr­ada, fue una de sus “musas”. Más que una prenda, legó un look, que incluía con su flequillo castaño, obra del peluquero Vidal Sassoon.

Ese look era sexy y divertido,y

mostraba un brusco contraste con los previsible­s estampados florales y la austeridad de la moda europea en la posguerra.

Quant presentó la minifalda en 1966 y el éxito entre las jóvenes fue inmediato, en parte porque escandaliz­aban a mayores.

Fuera o no la creadora de la minifalda -algunos investigad­ores se la atribuyen al francés André Courrègesf­ue ella quien descubrió cómo venderla en masa.

Quant, quien le puso a sus pollerirta­s el nombre de su marca preferida de auto, el Mini, recordaba cómo esa prenda ofrecía “una sensación de liberación”.

Su negocio en el King’s Road del barrio londinense de Chelsea fue parte de una revolución en la moda y más allá. Fue condecorad­a por la reina Isabel II. Recibió en 1966 la Orden del Imperio Británico (un grado superior que la de los Beatles).

Ella había abandonado el manejo de la empresa, Mary Quant Ltd., en 2000, después de que la compró una compañía japonesa. Pero siguió trabajando allí como una consultora invalorabl­e.w

 ?? AP ?? Quant. Presentó su mini en 1966 y fue furor entre las jóvenes. Su flequillo fue parte de su marca.
AP Quant. Presentó su mini en 1966 y fue furor entre las jóvenes. Su flequillo fue parte de su marca.
 ?? AFP ?? Muestra. En el Museo de Victoria y Alberto, en Londres, en 2019.
AFP Muestra. En el Museo de Victoria y Alberto, en Londres, en 2019.
 ?? ?? Twiggy. Musa de Quant.
Twiggy. Musa de Quant.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina