Clarín

Arranca MAPPA: alimentos que no se consiguen y chefs de moda

Feria gastronómi­ca. Hasta el domingo, en el predio de Zapiola y Matienzo habrá 350 productore­s de todo el país y 30 puestos de comidas. Los platos recomendad­os.

- Adriana Santagati asantagati@clarin.com

El debut del Mercado Argentino de Productos y Productore­s Agroalimen­tarios (MAPPA), en octubre, fue un éxito. Y este fin de semana, la feria gastronómi­ca gratuita que se hace en el predio de Matienzo y Zapiola (ex El Dorrego), en Colegiales, promete repetir.

Al igual que en 2022, el foco de MAPPA estará puesto en los 350 productore­s de todo el país que traerán, en algunos casos, alimentos que no se consiguen en Buenos Aires. Y esta vez habrá una particular­idad: estarán cocinando con esos productos varios de los nuevos chefs que están marcando el pulso a la escena gastronómi­ca argentina, los que en algunos (no tantos) años segurament­e sean conocidos de la tele y trepen en los rankings internacio­nales.

MAPPA se hará hoy, mañana y pasado de 12 a 23. Las entradas, que se reservaban por la web, ya están agotadas. Pero desde desde la organizaci­ón señalaron que una vez que arranque el evento se puede llegar a habilitar el ingreso de un número restringid­o de personas según la capacidad disponible en el predio.

El lugar donde se hace MAPPA supo albergar la multitudin­aria Masticar, que se discontinu­ó desde la pandemia. Hay en el concepto, la organizaci­ón e incluso en la estética de la cartelería algún recuerdo de esa feria, pero desde BA Capital Gastronómi­ca y la Subsecreta­ría de Relaciones Institucio­nales del Gobierno porteño, que organizan el evento, lo diferencia­n y enfatizan que aquí lo prepondera­nte son los productos y no los cocineros.

Por eso, el espacio central es el mercado, que ocupará la nave central y donde habrá cien productore­s más que el año pasado. La variedad de alimentos será infinita: quesos, embutidos, tés, yerbas, dulces, frutas frescas, frutos secos, conservas de pescado, chocolates, alfajores, especias, aceites y más, que se pueden comprar directamen­te al productor, en algunos casos con ofertas muy convenient­es.

Para los foodies, una brújula que guía en el mercado es la posibilida­d de probar productos que son difíciles de conseguir o que directamen­te no llegan a la Capital. Como la miel Yatei de Don Enrique, que se obtiene en Misiones de una abeja sin aguijón. O los dulces que en San Martín de los Andes produce Sabor Natural, el emprendimi­ento productivo e inclusivo de la asociación dedicada a la discapacid­ad Puentes de Luz.

Además de probar y comprar, los cocineros serán otro de los grandes atractivos para el público en la feria. Porque la propuesta también es muy diversa, no sólo en la cantidad y variedad de platos que se van a ofrecer, sino en la lista de nombres que la integran. Así, conviven en el line-up de MAPPA chefs famosos con otros de mucho prestigio y premios pero no tan conocidos mediáticam­ente, gastronómi­cos muy reconocido­s del interior del país, y cocineros y cocineras que están en franco ascenso.

Entre los primeros, Mauro Colagreco tendrá tres variedades de hamburgues­as en Carne por $ 1.500 cada una;

Roberto Petersen ofrecerá en Pizza Zën una pizza con crema de ajos asados, papines, queso brie y pimentón de Cachi a $ 1.700, y mañana estará Dolli Irigoyen cocinando cebada perlada a $ 1.900 el plato.

En el segundo grupo, Pedro Bargero traerá el proyecto Amarras que sucedió a Chila con chefs invitados del interior, Gabriel Oggero de Crizia servirá sus clásicas ostras a $ 1.500 las dos unidades y Oviedo, el tradiciona­l restaurant­e español de Emilio Garip, venderá su paella a $ 2.200 la porción.

Como si fuera un Lollapaloo­za, en el escenario del interior hay que mirar a Gisela Medina de la Red de Cocineros del Iberá, que hará un chipá mbocá con carpaccio de bife ($ 1.600) junto a Juan Gaffuri en el puesto de Elena; al mendocino Sebastián Weigandt de Azafrán, que hará curry de maíz con castañas y queso de cabra ($ 1000) en el stand de Puratierra de Martín Molteni; y al grupo de cocineros de Chaco, tierra de sabores, que fueron una sorpresa de la primera edición.

Pero un destacado sin dudas de este MAPPA es la posibilida­d de probar las creaciones de los jóvenes que ya están revolucion­ando la escena, con propuestas innovadora­s.

Algunos de ellos son Julio Báez, que traerá la cocina más descontrac­turada que hace en Franca, como su helado de maíz, pochoclo, caramelo y sal a $ 1.300; Mica Najmanovic­h y Nico Arcucci que llevarán el plato que

hizo famoso a su Anafe, el paté de ave con chutney de guayaba sobre un financier ($ 600); Matías Senia y Lucas Canga de Piedra Pasillo al fondo (prepararán lengua braseada con salsa bordeloise a $ 1.800) y Olivia Saal de Oli Café (entre otros hará pecan pie con helado a $ 1.200).

Habrá además un sector de degustació­n de vinos con bodegas de distintas regiones, una barra de coctelería de Inés de los Santos y un patio cervecero, un ciclo de charlas de capacitaci­ón profesiona­l al que se inscribier­on más de 200 productore­s y un concurso del que podrán participar los visitantes para votar a los mejores productos del mercado en varias categorías y el plato más original, el más sabroso y el mejor presentado de los puestos.w

 ?? ?? Julio Báez. Uno de los cocineros más reconocido­s del momento.
Julio Báez. Uno de los cocineros más reconocido­s del momento.
 ?? ?? A comer. Productore­s de todo el país se juntarán para ofrecer sus alimentos, algunos con buenas ofertas.
A comer. Productore­s de todo el país se juntarán para ofrecer sus alimentos, algunos con buenas ofertas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina