Clarín

Atenas pasó de los años dorados a coquetear, otra vez, con el descenso

El club cordobés es el más ganador de la Liga Nacional (nueve títulos), pero jugará los playout.

-

Treinta y nueve participac­iones ininterrum­pidas, nueve títulos, más de 1.850 partidos ganados y un ejército de jugadores legendario­s le permiten a Atenas presentars­e como el equipo más importante en la historia de la Liga Nacional de basquetbol. Ese pasado dorado no hace más que tornar aun más opacos los días presentes de un andar errático: a menos de una semana del final de la temporada regular del torneo, el conjunto cordobés ya sabe que deberá jugarse la permanenci­a en una serie de playouts por tercera vez en las últimas cinco temporadas.

La derrota por 90-81 que sufrió el domingo frente a Comunicaci­ones en el polideport­ivo Carlos Cerutti sentenció a Atenas a disputar esa serie a suerte o verdad. Ese desenlace no fue una sorpresa ya que el destino venía trazándose desde el inicio de una campaña que estuvo muy lejos de los años gloriosos y muy cerca de las penurias del último lustro: después de su última clasificac­ión a los playoffs en la temporada 2017/18 de la mano de Nicolás Casalángui­da (perdió en las semifinale­s con San Martín), siempre coqueteó con el primer descenso de su historia.

Desde la primera edición de la Liga en 1985, en la que fue subcampeón de Ferro, Atenas fue, durante un cuarto de siglo, animador permanente de un torneo en el que se consagró más que ningún otro club: la primera estrella fue en 1987; la última, en 2009. En ese período contó en sus planteles con jugadores de la talla de Marcelo Milanesio, Héctor Campana, Germán Filloy, Diego Osella, Leandro Palladino o Fabricio Oberto, entre tantísimos otros.

En los últimos años los resultados distaron de ser los óptimos de la mano de una reducción en la inversión económica. Parte de esa decisión estuvo vinculada con la construcci­ón de un estadio propio en el barrio General Bustos (el Carlos Cerutti pertenece al municipio cordobés). Después de varias postergaci­ones se espera que el escenario, con capacidad para 3.500 espectador­es, esté listo a mediados de año. Nadie se atreve a decir si en ese momento Atenas conservará su lugar en la Liga.

“Hace un tiempo decidimos terminar el estadio sacrifican­do la conformaci­ón del equipo. Hace cuatro años que estamos en la cola de la tabla de posiciones, pero este año está prácticame­nte terminado nuestro estadio”, había destacado el histórico presidente Felipe Lábaque en septiembre, cuando presentó el plantel para la campaña actual. A la cabeza de ese equipo estaba Claudio Arrigoni, el entrenador que se había hecho cargo en diciembre de 2021 después de un pésimo arranque de la temporada que eyectó a Sebastián Saborido. Con Arrigoni en el banco, Atenas logró escapar de los últimos puestos de la tabla y quedó a un paso de acceder a la reclasific­ación.

Junto al director técnico el club también decidió mantener para el torneo al veterano pivot Omar Cantón, el base Augusto Alonso, el mexicano Fabián Jaimes y Máximo Araujo, una de las jóvenes promesas de la Liga. Y sumó a los experiment­ados Alejandro Konsztadt y Federico Mariani y a una tríada de extranjero­s conformada por Romeao Ferguson, Arkeem Joseph y Justin Satchell. Se esperaba que el panorama mejorara con esa dotación, pero nada resultó como se preveía.

Con ese panorama desconcert­ante no es llamativo que el club más ganador en la historia de la Liga haya llegado al tramo final del calendario en la cola de la tabla y ya condenado a disputar la permanenci­a por tercera vez desde 2019. Ese año superó a Quilmes y en 2021 derrotó a Bahía. En esas dos ocasiones contó con la ventaja de la localía en la serie decisiva.

Ahora sólo un milagro le dará esa ventaja en el choque al mejor de cinco juegos que definirá el descenso a la Liga Argentina. Para ello debía ganar los dos partidos que le quedaban ante Platense en el Carlos Cerutti (jugaban anoche) y frente a Instituto (el mejor equipo de la fase regular) en el Angel Sandrín y esperar que San Lorenzo o Unión (de ellos saldrá su adversario) pierdan todos los encuentros que le restan.

“Estamos en el peor momento de la historia de Atenas”, dijo en algún momento de la temporada el propio Lábaque. Quizá lo peor todavía no llegó.w

 ?? PRENSA LIGA NACIONAL ?? Miradas al piso. La dirigencia de Atenas le quitó apoyo económico al proyecto deportivo.
PRENSA LIGA NACIONAL Miradas al piso. La dirigencia de Atenas le quitó apoyo económico al proyecto deportivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina