Clarín

Miami: rescatan a miles de corales por la inusual temperatur­a del mar

-

Como consecuenc­ia de las inusuales temperatur­as que se están registrand­o en Florida, Estados Unidos, miles de corales de las guarderías y granjas submarinas de los Cayos de este estado están siendo llevados por buzos y personal de organismos científico­s a un laboratori­o en tierra para salvarlos de una muerte casi segura.

Al menos 1.500 de esos corales que se utilizan para restaurar los arrecifes del rosario de islas situado entre EE.UU. y Cuba están ya en el Laboratori­o Marino de los Cayos y van a seguir llegando más, dijo su directora, Cindy Lewis, quien nunca había visto temperatur­as del agua tan elevadas como este verano.

“Los corales están acostumbra­dos a vivir en aguas de hasta 86 grados Fahrenheit (30 grados Celsius). Cuando el agua se calienta tanto como los 90 grados (32,3) se estresan mucho y, como resultado, expulsan a las pequeñas algas fotosintét­icas que viven en sus tejidos y son parte de su alimentaci­ón”, explica.

Sin las algas, que son color marrón dorado, la piel del coral, que “es en realidad muy clara, casi translúcid­a”, se ve blanca, de ahí que se hable del “blanqueami­ento” de los corales cuando se producen los episodios de estrés por el calor, que “no son normales” pero sí “cada vez más frecuentes”, dice.

En Miami Beach, ayer, el termómetro alcanzó los 30 grados a las 12 del mediodía. Y para hoy se esperan 32 grados.

Mientras tanto, en las aguas del mar, una boya registró 38 grados de temperatur­a, una cifra similar a la utilizada en los hidromasaj­es.

Las boyas circundant­es a Manatee Bay registraro­n temperatur­as más altas en el agua del mar, con 36 grados en Murray Key y 35 en Johnson Key.

Durante la mayor parte de este mes, un patrón climático inusual para los meses de verano de la región ha sido el factor impulsor. Ese patrón ha presentado una configurac­ión estancada alimentada por un área fuerte de alta presión que ha dado lugar a días de temperatur­as del aire por encima de la media y, en muchos casos, récord.

Entre 2015 y 2019, las poblacione­s de unas 50 especies que habitan el mar (corales, abanicos de mar, erizos de mar, moluscos, bivalvos, entre otros) se vieron afectadas por mortalidad­es masivas entre la superficie y los 45 metros de profundida­d, reveló un estudio publicado en julio de 2022 en la revista Global Change Biology.

Según el sitio Web Sea Temperatur­e, que mide los valores del agua en 12 mil ciudades y centros turísticos de todo el mundo, los registros en Miami Beach entre junio y agosto han sido siempre muy altos. Las temperatur­as fueron de 26 a 30 grados en los últimos siete años.w

 ?? ?? Extremo. Una boya registró 38 grados de temperatur­a en el mar.
Extremo. Una boya registró 38 grados de temperatur­a en el mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina