Clarín

Larreta redobla la apuesta contra Bullrich, tras el cruce por el blindaje

“No es todo o nada”, afirmó. La tensión en la interna del principal espacio opositor escala en el último tramo.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Diferencia de “mensajes”. Horacio Rodríguez Larreta volvió a marcar un contrapunt­o con Patricia Bullrich, esta vez con la referencia a la consigna de un spot su rival por la candidatur­a presidenci­al de Juntos por el Cambio y de fondo la discusión entre las maneras -el cómo- de encarar el próximo gobierno en caso de un triunfo de la coalición opositora.

“Creemos que la Argentina de la violencia, de la agresión, de las peleas entre políticos no va más. Proponemos un mensaje de hechos, de acción, de resultados. La forma de que no vuelva nunca más el kirchneris­mo es gobernando bien”, aseguró Larreta en una reunión con militantes en Belgrano, y siguió con una alusión implícita a Bullrich: “A la Ciudad no volvieron nunca más. ¿Porque gritamos? No, porque gobernamos bien.

La forma no es insultando a los gritos 'mátenlos'. Cuando dijimos mátenlos, volvieron. No es todo o nada".

La frase “si no es todo, es nada” del primer spot de campaña de la ex ministra de Seguridad quedó instalada como un reflejo de su estilo más duro y alejado de la idea de la negociació­n, como insiste en proponer Rodríguez

Larreta como vehículo para encarar reformas “en los primeros días” de una eventual gestión de Juntos por el Cambio y “que los cambios se puedan sostener” en el tiempo.

“Si estuviéram­os en un país normal, tal vez alcanzaría con un buen administra­dor o un teórico de la economía”, arrancaba la pieza de campaña de Bullrich, en la que rechazaba el “diálogo” y el “consenso” con las “mafias” o para terminar con la corrupción y los privilegio­s.

“No salimos de nuestras conviccion­es. No nos vamos al extremo. La Argentina se arregla con hechos. Ese es el mensaje”, reforzó su posicionam­iento Rodríguez Larreta en la charla en Belgrano. Bullrich fue cuestionad­a esta semana por un video en el que militantes de su espacio cantaron sobre “construir” un país con “todos menos Cristina”.

"Ante los hechos se rinden todos, por eso es tan importante la campaña boca a boca. Si alguien te da un minuto de atención, es muy difícil que no demos vuelta el voto. La explicació­n es muy clara. No creemos que la Argentina no se arregla a las trompadas, se arregla con resultados”, cerró el jefe de Gobierno porteño con una arenga de cara a las últimas dos semanas de campaña.

Las declaracio­nes otra vez no cayeron bien del lado de Bullrich, aunque ella evitó responder. “Nosotros tampoco creemos en el 'matenlos'. El video es sin Cristina políticame­nte. Creemos que el kirchneris­mo le hizo muy mal a la Argnetina y queremos ganar la elección para que sea un recuerdo. Nada más. Si quiere introducir términos de violencia, problema de él”, transmitió uno de sus dirigentes de mayor confianza.

En el campamento de Bullrich atribuyero­n las críticas de su rival a la supuesta ventaja de ella en la intención de voto. “Está claro que cambiaron de estrategia y abandonó el personaje de Gandhi. Esas declaracio­nes son totalmente innecesari­as, el 14 de agosto tenemos que estar todos juntos”, buscaron superar la discusión.

En el equipo larretista rechazaron que hubiera un cambio de estrategia o un discurso más agresivo. “Está clara la diferencia­ción entre un formato y otro, entre ir a los empujones o construir consensos. No hay nada distinto en ese sentido”, sostuviero­n.

Larreta había cuestionad­o el miércoles la posibilida­d de recurrir a un “blindaje” de dólares del FMI para salir del cepo, como sugirió su rival. “Eso ya lo hizo De la Rúa. No vamos a repetir eso, miremos la historia argentina, estudiemos”, planteó.

Ayer, Larreta junto a Gerardo Morales, y Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de Entre Ríos, presentó diez propuestas para impulsar la industria nacional. “Vamos a tener estabilida­d, reglas claras y un Estado que acompañe a los empresario­s para que inviertan y creen trabajo”, aseguró.

Más allá de las miradas de cada sector, y luego de la foto en conjunto en Córdoda en la derrota de Rodrígo de Loredo, la tensión sigue escalando y la desconfian­za mutua llega al punto de que cada uno prepara la fiscalizac­ión por su cuenta y por el momento no hay acuerdo para esperar las PASO en un búnker compartido.w

 ?? ?? Entre Ríos. Larreta y Morales presentaro­n su propuesta para la industria nacional junto a Rogelio Frigerio.
Entre Ríos. Larreta y Morales presentaro­n su propuesta para la industria nacional junto a Rogelio Frigerio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina