Clarín

Más rechazos al intento de Quintela de regular el periodismo

-

La Academia Nacional de Periodismo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), el senador de Juntos por el Cambio Julio Martínez y el colegio de abogados de la CABA se sumaron a los rechazos a la propuesta del gobernador K de La Rioja, Ricargo Quintela, de pedir a la convención constituye­nte provincial regular el ejercicio del periodismo.

La Academia reclamó un pronunciam­iento de las máximas figuras del Gobierno nacional contra los conceptos vertidos por el mandatario peronista. A través de un comunicado, la Academia Nacional de Periodismo dijo estar "profundame­nte preocupada por el contenido del discurso pronunciad­o por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en la inauguraci­ón de las sesiones de la Convención Constituye­nte convocada para reformar la Constituci­ón provincial".

"El mandatario provincial exhortó a los constituye­ntes a discutir sobre “la libertad de expresión y la gobernanza” y los convocó a establecer controles para la prensa libre en el futuro texto de la Constituci­onal de La Rioja", marcó la Academia en un texto que lleva las firmas de Joaquín Morales Solá, Presidente de la entidad, y Silvios gestos contra la prensa.

"Llama la atención que gobernante­s democrátic­amente elegidos no tengan en cuenta el enorme valor que tiene la libertad de expresión para la plena vigencia del sistema democrátic­o", se expresó la Academia.

Por su parte, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que preside Paula Moreno, también manifestó su preocupaci­ón por los dichos de Quintela. “No es la primera vez que el gobernador Quintela plantea la necesidad de fijar “ciertos límites” al periodismo, por lo que el inicio de la etapa de cambios al texto constituci­onal en manos de una abrumadora mayoría oficialist­a enciende una señal de alerta”, dijo la entidad que reúne a más de 600 periodista­s de todo el país en un comunicado.

“Existe ya en la Argentina un marco jurídico que regula las libertades de prensa y de expresión, garantías contemplad­as en la Constituci­ón nacional y en las normas supranacio­nales referidas a transparen­cia, al derecho a la privacidad y al derecho a la informació­n”, agrega FOPEA.

De esta manera, “establecer nuevas limitacion­es puede resultar peligroso para el libre ejercicio del periodismo, porque una mayor regulación afectará directamen­te la pluralidad de expresione­s periodísti­cas y editoriale­s” advirtió FOPEA.

Por su parte, el senador Julio Martínez afirmó que “el sueño de Quintela es abolir constituci­onalmente la libertad de Prensa”.

Al respecto, Martínez recordó que, “desde que asumió el poder, Quintela intentó por todos los medios interferir las señales de los medios independie­ntes. Pero ahora busca una norma legal que lo ampare en su aventura totalitari­a, y si esa norma tiene rango constituci­onal, mejor”.

“La libertad de expresión, así como la prensa independie­nte, constituye­n garantías fundamenta­les para el desarrollo de toda sociedad democrátic­a. Pero en La Rioja, la prensa independie­nte estorba y molesta, porque desnuda las atrocidade­s en el ejercicio abusivo del poder del quintelism­o gobernante. Por eso, insto a los convencion­ales constituye­ntes de todos los espacios políticos a resistir esta reforma constituci­onal retrógrada y autoritari­a”, abundó el legislador.

Por su parte, el colegio de abogados de la CABA, dijo que “se trata de expresione­s de una inusitada gravedad, porque la modificaci­ón constituci­onal anunciada, si llegara a prosperar, constituir­ía una violación flagrante de la libertad de expresión protegida del modo más enfático por la Constituci­ón Nacional (arts. 14 y 32), los tratados internacio­nales con jerarquía constituci­onal y la jurisprude­ncia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. “La libertad de expresión es consustanc­ial a la democracia republican­a y se la considera una libertad estratégic­a”, agregó la entidad que preside Alberto Garay.■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina