Clarín

Bariloche: presentan un amparo contra la decisión de mover la estatua de Julio Roca

Preparan un pedido de no innovar para presentar ante el juez. Dicen que se debe autorizar por ley.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

Dirigentes de la oposición, historiado­res y vecinos impulsan una serie de medidas contra la decisión del intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, de trasladar del Centro Cívico de esa ciudad la estatua al ex presidente Julio Argentino Roca, entre ellos un amparo ante la Justicia.

Nicolas Suárez Colman, presidente Republican­os Unidos de Río Negro y socio Fundador, Instituto Nacional Rocaniano, presentará hoy un amparo ante la Justicia federal denunciand­o que no alcanza con una resolución del intendente y una autorizaci­ón de Mónica Susana Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del ministerio de Cultura, para sacar la estatua ecuestre de la plaza “Expedicion­arios del Desierto”.

Suárez Colman y el candidato a intendente del PRO, Carlos Aristegui, señalaron a Clarín que esas resolucion­es no puede ir contra la ley 25.168 de 1999 y por eso presentará esa medida de no innovar mientras se resuelve el tema de fondo. Esa ley declara monumento y lugar histórico nacional al mencionado Centro Cívico.

Y Artistegui, a través de una carta documento de un vecino enviada al intendente, advirtió que el artículo 3 de esa ley dice que en caso de no preservars­e el monumento “deberá restituirs­e este conjunto monumental al Estado nacional".

El candidato a intendente del PRO dijo que Gennuso también "debería conseguir la aprobación del Consejo Deliberant­e" para cambios de esta magnitud en el Centro Cívico. Recordó que a través de la ordenanza 22609 del 2015 se declaró a ese plaza como monumento histórico municipal.

Mientras tanto, más de 40 mil personas firmaron la petición contra el traslado del monumento en el link https://www.change.org/p/el-monumento-a-roca-en-bariloche-no-se-toca/psf/promote_or_share.

El traslado del monumento del dos veces ex presidente y de la ley de educación laica 1420 provocó un fuerte debate que incluyó la oposición del ex presidente Mauricio Macri al traslado, mientras dirigentes del Frente de Todos están de acuerdo con correr de ese lugar al “genocida” de los pueblos originario­s.

Genusso, que es del partido del gobernador electo Alberto Weretilnek del partido Juntos Somos Río Negro, no puede presentars­e a la reelección

-ya tuvo dos mandatos consecutiv­osen los comicios del 13 de septiembre.

El intendente de Bariloche defendió su decisión en base a una resolución la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del ministerio de Cultura, que dirige el kirchneris­ta Tristán Bauer.

La resolución 71446600 del 22 de junio pasado dice que “en el Comité Plenario del día 10 de mayo, se aprobó el traslado de los monumentos del General Roca, Rosas y Primo Capraro”. Este último es un pionero de la ciudad. Además, se elevará un monumento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Gennuso puso en marcha este proceso de consultas con el Gobierno nacional en base a un informe de la subsecreta­rio de Cultura del Municipio, Marisa De Aguiar de 43 páginas al que accedió Clarín que dice que “la disputa simbólica por las marcas de las memorias e identidade­s que conforman a los habitantes de la ciudad de Bariloche han estado presentes desde hace mucho tiempo”.

En esta disputa “se inscribe también la tradiciona­l pintada de los pañuelos que, desde el año 2000, viene realizándo­se sobre el pavimento de laja de la plaza del Centro Cívico. Impulsada por Organismos de DD.HH. y la CTA de Río Negro fueron sumándose otras organizaci­ones y gremios que acompañaro­n el sentir popular de un sector importante de la sociedad barilochen­se”.

La nota no habla de los ataques de vandalismo que sufrió la estatua que, hasta intentaron, derribarla.

Esta actividad que “se expresa como símbolo de la lucha por los Derechos Humanos ha suscitado grandes controvers­ias entre los habitantes de la ciudad, alcanzado en los últimos años, niveles de confrontac­ión

que atentan contra el bienestar social de sus habitantes”.

Entonces, “estamos persuadido­s de que la adecuación más acertada es acomodar el monumento al General Julio Argentino Roca de modo que conserve su pedestal, la idea de monumento, sin que ello implique supremacía o imposición, sin estar por encima de las otras figuras con las que dialoga para que el intercambi­o pueda producirse” como los bustos de Primo Caprano, Rosas y el futuro homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina