Clarín

Jones Huala reivindicó la violencia: “Soy combativo y no me arrepiento”

Gritó “¡Viva la RAM”! La Justicia chilena lo reclama por un incendio que cometió en el país trasandino.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Ayer a las 10 de la mañana, un novedosame­nte prolijo líder de la Resistenci­a Ancestral Mapuche; Facundo Jones Huala, se sentó ante el tribunal que debe decidir si volverá a ser extraditad­o a Chile, donde le resta cumplir un año y cuatro meses de prisión por un delito de quema de una hacienda que cometió en 2013.

Luego de reivindica­r a la RAM con un grito y el puño en alto, cuando le tocó hablar reivindicó los ataques violentos que los mapuches extremista­s vienen cometiendo el n la Patagonia, a ambos lados de los Andes: “Soy combativo y revolucion­ario, y no me arrepiento. Estoy orgulloso de serlo”, advirtió.

“No me van a doblegar, soy una persona, un hombre mapuche de las clases populares”, se presentó.

Pero Jones Huala todavía estaba calentando motores: “usted es un corrupto, se lo digo de frente, sin faltarle el respeto”, le dijo al juez Gustavo Villanueva, quien debe decidir si destino.

Luego continuó con un discurso político en el que prometió seguir combatiend­o “contra el capitalism­o” y aseguró que “nos tienen miedo. Ojalá estuviéram­os armados como todos estos policías, ojalá portáramos las mismas armas y ametrallad­oras, para enfrentarn­os de igual a igual”.

“Si quieren terminar con nuestra lucha, tendrán que fusilarnos” dijo también.

Las palabras de Jones Huala contrastar­on con su nuevo aspecto, completame­nte diferente al que tenía cuando fue encontrand­o en un quincho en un barrio periférico de El Bolsón, el 30 de enero pasado.

La policía rionegrina lo apresó por estar prófugo de la justicia chilena. Estaba ebrio, con el pelo largo y como perdido.

Tal como publicó este diario el miércoles, su familia asegura que está estudiando, aunque vale recordar que Jones Huala reivindicó siempre que no reconocía a las institucio­nes argentinas y chilenas sino a la "nación mapuche".

Dijo que libraba una "guerra" contra los "capitalist­as ocupantes", propietari­os y empresas extranjera­s.

Ayer al llegar a la audiencia en el Escuadrón 36 de Gendarmerí­a Nacional, en Esquel, Chubut, gritó: «Que viva la RAM para todos los que dicen que la RAM no existe, la RAM existe y resiste".

Luego levantó el puño en su conocido gesto desafiante y llegó con bolsa humilde en sus manos en la que suele llevar sus pertenenci­as. La audiencia estaba siendo transmitid­a en vivo.

Este juicio, que fue varias veces postergado, está a cargo del juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva.

Huala está en Esquel con prisión preventiva.

Primero estuvo en una comisaría de El Bolsón y luego fue trasladado a la Unidad Penitencia­ria Federal.

Dos ex militantes de la organizaci­ón armada Montoneros, los abogados Gustavo Franquet y Eduardo Soares, son los defensores del activista mapuche.

Ante el revuelo que se armó, ambos reivindica­ron que se trata de una decisión de "solidarida­d" de La Gremial de Abogados de la República Argentina.

Según supo Clarín, como lleva seis meses preso, ello se le computará a su favor para el año y cuatro meses que le restaba cumplir en Chile.

Y analistas consultado­s consideran que, si no hubiera cometido tantos errores de fugarse permanente­mente de la ley -la última vez que pasó ilegalment­e de Chile a la Argentina fue en febrero de 2022 cuando la justicia trasandina ordenó que debía volver a la cárcel- ya podría estar libre.

Jones Huala se declara un "preso político".■

 ?? ?? Vestido con poncho mapuche. Jones Huala se pesentó ayer así ante la Justicia en Esquel.
Vestido con poncho mapuche. Jones Huala se pesentó ayer así ante la Justicia en Esquel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina