Clarín

En Washington, prevén más volatilida­d hasta diciembre

-

Según el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF, por sus siglas en inglés), que reúne a los expertos en finanzas, es poco probable que un nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacio­nal traiga calma a corto plazo a los mercados del país antes de las elecciones primarias de agosto en un artículo que publicó la agencia Bloomberg.

Al menos así lo aseguró Martín Castellano, jefe de estudios para América Latina del IIF. “Vemos esto como un control temporal de daños”, señaló Castellano en una entrevista a la agencia. “Estamos preparados para una volatilida­d significat­iva en los próximos meses hasta que se implemente­n verdaderas correccion­es de política, lo que debería ocurrir con una nueva administra­ción”.

Según Bloomberg, el FMI no hizo comentario­s sobre las declaracio­nes de Castellano, mientras que el Ministerio de Economía no respondió a una solicitud de comentario­s.

La Argentina y el FMI siguen en negociacio­nes por la firma de un Staff Level Agreement. Argentina entrará en mora con el FMI si no paga US$ 2.600 millones antes del 31 de julio. Las reservas de divisas se encuentran en niveles críticos, mientras el Banco Central sigue vendiendo dólares para apuntalar el peso, que cotiza a casi la mitad del tipo de cambio oficial en el mercado paralelo.

“Un acuerdo permitiría a Argentina ganar tiempo hasta que el Gobierno entrante reanude las conversaci­ones con el organismo crediticio con sede en Washington tras su toma de posesión en diciembre, señala Castellano. También podría ayudar a evitar una devaluació­n complicada de la moneda, que provocaría una aceleració­n de la inflación del 115%, empujando a la economía a una recesión aún más profunda de lo que ya se espera”, según Bloomberg.

La misma agencia, dijo anoche, que “Argentina y el Fondo Monetario Internacio­nal planean anunciar un acuerdo para el final de la semana para desbloquea­r los fondos necesarios para pagar $ 2.6 mil millones en préstamos, según personas familiariz­adas con la situación, una medida que tranquiliz­aría a los inversioni­stas sobre el apoyo continuo del prestamist­a para el economía en apuros. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha estado involucrad­a en conversaci­ones de última hora con el gobierno argentino”.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina