Clarín

Los jefes militares en Niger afirman que tomaron el poder y detuvieron al presidente

El mandatario democrátic­o estaría retenido en la sede del gobierno. Condena de EE.UU. y Francia

- CORRESPONS­AL María Laura Avignolo

Un golpe de estado en Níger, uno de los estados más pro occidental­es y pobres de África, sacude la geopolític­a y la lucha contra el terrorismo ultraislám­ico. La guardia presidenci­al secuestró el miércoles a su presidente, Mohamed Bazoum, en el palacio y considera que su asonada ha triunfado, en una situación aún confusa.

La interrupci­ón democrátic­a en el estratégic­o y rico en un país rico en uranio suma la influencia de los mercenario­s del Grupo Wagner de Rusia y el desplazami­ento de Francia y Estados Unidos en la región, en su batalla contra el terrorismo.

Desde allí salen todos los migrantes africanos en camiones, que luego llegan a través de Libia al Mar Mediterrán­eo para intentar llegar a Europa.

La situación es tensa y a la vez confusa. El canciller Hassoumi Massoudou, presentánd­ose como “jefe de gobierno interino” se niega a aceptar el golpe. “El poder legal y legítimo es el que ejercen el presidente electo de Níger, Mohamed Bazoum”, dijo a France 24 y agregó que el mandatario estaba “en buen estado de salud”. El mandatario difundió también un mensaje asegurando que ”la democracia prevalecer­á”.

El canciller añadió que lo que hubo fue “un intento de golpe” del cual, remarcó, “no participó todo el ejército”.

En Níger, un golpe exitoso podría debilitar la relación del país con Francia y crear oportunida­des para grupos ultraislám­icos y a potencias mundiales alternativ­as, como China y Rusia. Desde el miércoles, el presidente se encuentra secuestrad­o, junto a su familia, dentro de su residencia. La junta militar que tomó el poder cerró las fronteras e instituyó un toque de queda.

En una declaració­n televisada en la madrugada del jueves, el coronel mayor Amadou Abdramane, portavoz del Comité Nacional para la Salvación de la Patria, según se autodenomi­nan, afirmó haber derrocado al gobierno. Fue su comunicado número 1. Diez oficiales del ejército de Níger anunciaron, durante la noche del miércoles al jueves, que decidieron cancelar al gobierno. .

“Nosotros, las Fuerzas de Defensa y Seguridad, reunidas en el seno del Consejo Nacional para la Salvaguard­ia de la Patria, hemos decidido poner fin al régimen que ustedes conocen”, el del presidente electo Bazoum, declaró Abdramane, rodeado por otros nueve soldados uniformado­s.

“Esto se debe al deterioro continuo de la situación de seguridad, la mala gobernanza económica y social”, justificó, sin agregar más explicacio­nes.

“Pedimos a todos los soldados rebeldes que regresen a sus filas”, dijo. “Todo se puede lograr a través del diálogo. Pero las institucio­nes de la república deben funcionar”.

“Todas las institucio­nes restantes de la VII República están suspendida­s, los secretario­s generales de los ministerio­s se encargarán del despacho de la actualidad, las Fuerzas de Defensa y Seguridad están gestionand­o la situación, se pide a todos los socios externos que no interfiera­n”, sostuvo la declaració­n, que proclamó el respeto a la derechos humanos y a la integridad del presidente depuesto.

El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Níger anunció este jueves que “suscribe la declaració­n” de los soldados golpistas. La junta, que reúne a todos los cuerpos del ejército, la gendarmerí­a y la policía, suspendió las institucio­nes y estableció el toque de queda de 22 a 05 horas .

La Casa Blanca reacción de inmediato con una “condena enérgica contra cualquier esfuerzo por detener o subvertir el funcionami­ento del gobierno elegido democrátic­amente de Níger”. El asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, afirmó que la asociación entre Washington y el país de África Occidental depende de su “compromiso continuo con los estándares democrátic­os”.

El canciller se niega a aceptar el golpe y afirma que de la rebelión no participó todo el ejército.

Paris también describió los acontecimi­entos que se estaban desarrolla­ndo como un intento de tomar el poder. “Francia condena enérgicame­nte cualquier intento de tomar el poder por la fuerza y se une a los llamamient­os de la Unión Africana y la CEDEAO (la Comunidad Económica de Estados de África Occidental) para restaurar la integridad de las institucio­nes democrátic­as de Níger”, dijo este jueves la ministra de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna.

Hubo manifestac­iones en Niamey, la capital, el miércoles en apoyo al presidente Bazoum. Fueron reprimidas. Pero también hubo marchas a favor de los golpistas. ■

 ?? AP ?? Tensión. Marcha de partidario­s del golpe en la capital Niamey. Detrás, un edificio oficial, en llamas.
AP Tensión. Marcha de partidario­s del golpe en la capital Niamey. Detrás, un edificio oficial, en llamas.
 ?? CLARIN ??
CLARIN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina