Clarín

Suárez volvió a jugar y quiere seguir más allá de fin de año, si la rodilla lo deja

El cordobés es determinan­te con su clase, pero sus lesiones hacen que sea difícil planificar a largo plazo.

- Maximilian­o Benozzi mbenozzi@clarin.com

Matías Suárez volvió a jugar y se entusiasma una vez más con poder dejar atrás sus problemas en la rodilla derecha y así pensar incluso en un futuro en River que vaya más allá de fin de este año, momento en el que culminará su contrato con el club. De todos modos, para el cordobés es difícil planificar a largo plazo, dado que sus antecedent­es de lesiones hacen que no se puede determinar la cura definitiva de sus dolencias.

El delantero ingresó por José Paradela a los 39 minutos del segundo tiempo en el encuentro que River empató 3 a 3 con Rosario Central el domingo a la noche en el Gigante de Arroyito y si bien tuvo poco tiempo en cancha, al menos le sirvió para sentir nuevamente la adrenalina de entrar al campo de juego.

El cordobés no tenía acción desde el 12 de junio, cuando jugó una buena parte del segundo tiempo contra Banfield e incluso asistió a Salomón Rondón para el cuarto gol del 4-1 al Taladro. Tras ese encuentro, volvió a sufrir molestias en su rodilla y no pudo ser tenido en cuenta durante más de un mes por Martín Demichelis, ya que tuvo que trabajar una vez más de manera diferencia­da.

“La problemáti­ca de su rodilla no es fácil. Es una pelea diaria la que tiene. Estuvo presente con el grupo en el arranque mío, jugó 45 minutos en el 22 de diciembre y después tuvo una pausa larga. Muchos lo daban como ex jugador, retirado, incluso para él fue un momento difícil y siguió esa pelea contra su rodilla”, afirmó el entrenador de River sobre Suárez cuando volvió a jugar en abril y tuvo una destacada participac­ión en el equipo.

Ahora, Micho piensa lo mismo. “Me enorgullec­e poder contar con él y me emociona su lucha contra sus problemas en la rodilla”, expresó el DT, quien espera contar el máximo tiempo posible con el cordobés de aquí a fin de año. Es que, si bien al ex Belgrano le tocó jugar poco, el escaso tiempo en el que estuvo en cancha fue de calidad y le aportó presencia, goles y asistencia al equipo.

El problema es que ya no depende de Suárez. El tema es su rodilla. El ya hizo todo lo que estaba a su alcance. Y espera que las molestias se vayan de una vez por todas para poder dejarlo

entrenar tranquilo y jugar el tiempo que le toque.

De todos modos, es difícil que los dolores no sean recurrente­s. Y tiene que ver son sus antecedent­es, dado que fue sometido a cuatro operacione­s. “Muchas veces, en este tipo de pacientes con antecedent­es de intervenci­ones quirúrgica­s, es muy difícil erradicar la sinovitis y hay que probar diferentes tipos de tratamient­os. En algunos casos puede haber soluciones definitiva­s y otras veces son más laboriosas y puede generar cronicidad”,

afirmó Sergio Adrián Fausto, director de Traumatolo­gía y Deportolog­ía de la Fundación Iberoameri­cana de Salud Pública, al ser consultado por Clarín.

Con respecto a la situación de Suárez, y en base a sus antecedent­es, Fausto no es tan optimista acerca de que pueda erradicar los dolores. “Esta lesión puede quedar en forma crónica pero no los inhabilita­n a seguir jugando y entrenando o en otros pacientes se puede dar un tratamient­o de curación definitivo. En el caso de Suárez es complicado que deje de sufrir molestias por sus antecedent­es”, comentó.

La última operación de Suárez fue en octubre de 2021, cuando se le hizo una limpieza profunda en la articulaci­ón a través de una artroscopí­a. Anteriorme­nte había sido operado tres veces en dos años. En agosto de 2012, cuando estaba en el Anderlecht de Bélgica, por un inconvenie­nte en el tendón rotuliano que incluyó una cirugía en la rótula; en octubre de 2013 sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y en 2014 volvió a padecer la misma lesión ligamentar­ia.

El desgaste de su rodilla derecha, por tantas lesiones y operacione­s es lo que probableme­nte le produjo la recurrente sinovitis a Suárez. Y con respecto a la lesión en sí, Fausto, traumatólo­go y deportólog­o, explicó: “La sinovitis es una inflamació­n de la sinovial de la membrana de la rodilla. En general este tipo de lesiones puede ser por causas traumática­s, degenerati­vas o por cirugías previas. Puntualmen­te, en algunos pacientes es recurrente, debido a diferentes patologías de las rodillas, como lesiones osteocondr­ales, y a veces es insuficien­te con un tratamient­o artroscópi­co de limpieza para sacar esa lesión. Otras veces, además de hacer un tratamient­o de artroscopí­a también se puede hacer suspensión con plasma, con ácido hialurónic­o para mejorar la calidad de la rodilla al paciente y más al deportista de alta competenci­a”.w

 ?? @RIVER PLATE ?? No se rinde. Matías Suárez le da pelea a las lesiones.
@RIVER PLATE No se rinde. Matías Suárez le da pelea a las lesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina