Clarín

Martín Seefeld La obra que ilumina los miedos y el lado oculto de un corazón

Es autor y protagonis­ta del music hall “Holter”, sobre un hombre que pone en valor sus vínculos tras un susto de salud.

- Maximilian­o Kronenberg

Escenas de la vida cotidiana, con muchos pasajes de humor, monólogos y drama, con bailes y cantos a la vida. Así se palpita Holter: No sólo es el corazón, obra que va en el teatro Picadilly. Este gran music hall tiene como protagonis­ta a un Martín Seefeld en estado puro: tan sublime, real y también pasional. En tiempos de pandemia creó este guion con Sebastián Meschengie­ser y Sol Levinton.

Fernando se siente angustiado. Transita su mundo entre miedos y frustracio­nes. Para él, su futuro es una incógnita: cree que su corazón anda mal y consulta al médico. “Tengo miedo, doctor. Tengo dos hijos y me siento endeble. ¿Me voy a morir?”. Su cabeza va más allá de todo.

Sin embargo, reflexiona sobre su pasado, apuesta al futuro y le da pelea al presente: confronta con dos hijos adolescent­es a quienes no logra comprender, pero ama con locura. Lo mismo ocurre con su esposa, el amor de su vida.

Pero hay algo que siempre está latente: abrazarse a la vida, liberarse de los miedos, de la angustia, y vivir cada momento con muchísima alegría.

“El guion surgió de dejar de hablar de la muerte como tema esencial sin dejar de hablar de nuestros miedos a la muerte, pero entendiend­o que cuando uno le tiene miedo a la muerte normalment­e es por lo que deja o por todo lo que no vivió, o por todo lo que vivió mal o por todo aquello de lo que puede sentir que vivió mal”, explica Seefeld a Clarín.

Además, cuenta con Carolina Solari y Tomás Vila como excepciona­les actores de reparto, quienes interpreta­n varios personajes a la vez en los 70 minutos que dura la obra. Los tres conforman un sólido y divertido equipo que invita al diálogo, a la risa, a la reflexión, y deja un mensaje al público: el valor de vivir la vida. La obra tiene dirección de Daniel Fernández.

“Es una obra sanadora y tiene que ver con poder hablar de las cosas que de verdad nos importan, que son las cosas más profundas de la vida”, comenta Martín Seefeld.

Y sigue: “Tiene que ver con la relación con nuestros hijos, con la familia, con nuestra esposa y con nuestros padres, la relación con nosotros mismos, y fundamenta­lmente la relación con nuestros miedos, ese miedo a la finitud, independie­ntemente de la edad que tengamos: cuando sos más joven los tenés menos y cuando sos más grande los tenés más. Y si te pasan cosas te lo potencia”.

Seefeld, recienteme­nte premiado junto a sus compañeros de elenco por Los simuladore­s (2002-03) como programa de Interés Cultural en la Legislatur­a porteña, encarna el papel de Fernando, un hombre de unos cincuenta y pico que siente que su corazón le está jugando una mala pasada. Recurre desesperad­o al cardiólogo, quien debe colocarle un holter para monitorear la actividad cardíaca durante 24 horas.

El médico además le indica que vaya anotando todo lo que considere importante cada vez que dialogue con sus hijos y con su esposa, las perbién sonas que tanto ama. Aunque suele tener encuentros y desencuent­ros, como ocurre en cada familia.

En Holter se destacan los monólogos de Seefeld, especialme­nte cuando le habla a su corazón en medio de un clima intimista. También están las discusione­s de Fernando con su mujer y sus hijos. Hay amor, sexo, ficción y mucho humor. Una obra que interpela.

“Ése sos vos”, le dice una mujer a su esposo en la platea cuando la mujer de Fernando le reprocha por mandarle un Whatsapp sus hijos para ir a comer cuando están todos en casa. La típica escena que hoy viven los padres con sus hijos adolescent­es tamse recrea con humor en Holter.

Por otro lado, Tomás Vila interpreta al médico de Fernando, al cardiólogo y al hijo, todo en la misma obra. “Son personajes muy importante­s y les tomé mucho cariño. Es un proceso muy lindo y muy difícil construir un médico de unos 30-40 años, diferenciá­ndolo de un hijo de 18 años, y llevando a Fernando por el camino que es la vida”, asegura.

Lo mismo ocurre con Carolina Solari: hace de enfermera, de mucama, de esposa e hija de Fernando, las cuatro mujeres de la obra. “Interpreta­r tantos personajes es increíble. Es un vértigo, una montaña rusa. Encarno los personajes femeninos de la vida de Fernando con sus misterios, sus alegrías, con sus tristezas. Lo sorprenden, ubican y también lo desubican”, comenta.

Las luces recrean un ambiente emotivo, según cada reflexión de Fernando. Además de la comedia, hay un homenaje de Seefeld a la memoria de sus padres como fiel expresión de abrazarse a la vida y a los momentos vividos, con música y baile de Rikudim incluido.

“Holter es Martín Seefeld: un hombre emocional, que va al frente, un hombre que se brinda en absoluto a la vida. Holter es emoción pura”, resume Daniel Fernández, director de la obra.

Holter es un electrocar­diograma de emociones, un llamado al corazón y a la vida. Una obra que elude la muerte, desborda pasión y funciona como espejo para que el espectador se anime más a abrir el diálogo y el encuentro con sus pares: con su familia y con los amigos de la vida.

“Esta obra me cae en un momento muy especial en mi vida, es uno de los proyectos más importante­s de mi vida profesiona­l: muy pocas veces tuve un proyecto que me conmueva como me conmueve Holter

y que me lleve a enfrentarm­e actoralmen­te con este desafío”, señala Seefeld.

“Es la primera vez en mi carrera que me enfrento con un desafío de esta magnitud de tener que salir de un estado y entrar en otro, de tener que hacer monólogos y a la vez ficción y después baile en un ritmo muy vertiginos­o. Es un compromiso físico y emocional muy grande”, agrega el actor de Los simuladore­s.

La obra estará hasta fin de año en el Picadilly, sobre la avenida Corrientes. Pasó por varios teatros en la provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca, Neuquén, Rosario y Punta del Este (Uruguay). También recorrerá distintos puntos del país como Mendoza, San Juan y Neuquén, con posibilida­des de volver levantar el telón en el exterior (Paraguay). ■

Muy pocas veces tuve un proyecto que me conmueva como este, además de cumplir actoralmen­te con un gran desafío”, dice sobre una propuesta que reúne actuación, monólogos y baile.

 ?? FOTOS: JUANO TESONE ?? En la calle Corrientes. La propuesta apunta a “hablar de las cosas de la vida que de verdad importan”, explica.
FOTOS: JUANO TESONE En la calle Corrientes. La propuesta apunta a “hablar de las cosas de la vida que de verdad importan”, explica.
 ?? ?? Elenco. Los actores Carolina Solari y Tomás Vila hacen varios papeles.
Elenco. Los actores Carolina Solari y Tomás Vila hacen varios papeles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina