Clarín

Alerta por el consumismo entre los más jóvenes

-

En la sociedad actual, el consumismo se ha convertido en una parte inseparabl­e de la vida de muchos jóvenes. El bombardeo constante de publicidad y la presión social para tener lo último en moda, tecnología y otros productos, ha llevado a un aumento significat­ivo en el consumo desenfrena­do entre los jóvenes.

Este consumismo excesivo puede tener efectos negativos en la identidad juvenil, y fomenta la idea de que el valor personal se basa en las posesiones materiales. Ellos pueden sentir la necesidad de tener productos de marca o de alta gama para ser aceptados o exitosos. Esta mentalidad puede generar una sensación de insatisfac­ción y una búsqueda interminab­le de más cosas, lo que puede afectar negativame­nte su autoestima y su percepción.

Además, el consumismo puede llevar a una comparació­n constante y una competenci­a insana entre los jóvenes. Las redes sociales y otras plataforma­s digitales han intensific­ado esta tendencia, ya que permiten a los jóvenes mostrar y comparar constantem­ente sus posesiones y logros. Esto crea un ambiente donde los ellos sienten la necesidad de destacar y sobresalir a través de sus adquisicio­nes materiales, llevando a una búsqueda sin fin de nuevas compras y a un sentimient­o de envidia y rivalidad entre ellos. El consumismo también puede tener un impacto significat­ivo en la salud mental. Muchos jóvenes se endeudan o gastan más de lo que pueden para mantenerse al nivel de sus compañeros, lo que puede resultar en ansiedad, depresión y otros problemas emocionale­s.

El consumismo excesivo entre los jóvenes puede tener efectos negativos en su identidad y bienestar emocional. Es fundamenta­l educarlos sobre los impactos del consumismo y brindarles alternativ­as creativas y significat­ivas para encontrar su sentido de identidad y éxito, puede ayudar a mitigar los efectos perjudicia­les del consumismo desenfrena­do. Dario Lanzilotta dariolanzi­lotta5@gmail.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina