Clarín

¿Alcanza con llevar bolsas de tela al supermerca­do?

- Graciela Baduel gbaduel@clarin.com

La foto aérea del mar turquesa, las sombrillas de colores y algunos bañistas cerca de la orilla responde al estereotip­o de “una playa paradisíac­a”. Pero la acompaña un título catástrofe: “El mar de Miami, a 38 grados: peligran los corales”.

Semejante oxímoron remite a la obra Sun & Sea, premiada en la Bienal de Venecia, que se pudo ver en Colón Fábrica a principios de este año. En esa experienci­a creada por tres artistas lituanas, gente de todas las edades yace sobre la arena charlando, jugando a las cartas o tomando sol. Pero las letras que entonan -en una suerte de ópera- no hablan de vacaciones soñadas, sino del mar lleno de colores de botellas de plástico, de lo extraño que es comer kiwis en verano, o del tremendo olor que emana de los peces podridos.

El cambio climático no es una amenaza: está aquí. Bastan algunos datos. El 3 de julio fue el día más caluroso de la historia de la Tierra. Es dramática la escasez de agua potable en Montevideo. Miles de turistas fueron evacuados con lo puesto debido a incendios en la isla griega de Rodas.

En tanto, nuestras medidas “ecoamigabl­es” son poco más que maquillaje. En el supermerca­do ya no dan bolsas plásticas a destajo, pero el packaging contaminan­te sigue vivito y coleando. Los encargados de edificios cobran un plus por separar la basura, pero nadie controla. (En Barcelona, por caso, los consorcios que no reciclan se exponen a fuertes multas). Los contenedor­es verdes están llenos de desechos orgánicos… La lista de contradicc­iones es interminab­le. Y parece irreversib­le.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina