Clarín

El acuerdo con el FMI se coló en la ceremonia inaugural

Empresario­s ven un largo horizonte sin dólares. Dudas acerca de los compromiso­s asumidos por Massa.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Después de haber vivido una ráfaga de críticas esta semana, en el palco oficial de Palermo unos pocos temían alguna silbatina al discurso de Nicolás Pino, presidente de la Rural con mandato hasta 2024. El posible rechazo había sido motorizado por unos pocos socios a raíz del abrazo de Pino con Sergio Massa el último lunes. No sucedió. Pero los organizado­res estaban preparados y diseñaron una ceremonia distinta que se inició con un homenaje a los veteranos de Malvinas, íntimament­e relacionad­o con Pino, de 59 años, cuyo hermano fue combatient­e. En el cierre, Pino invitó a agitar las banderas que habían sido distribuid­as.

Ese discurso fue consensuad­o con tres dirigentes que son su apoyo, Marcos Pereda, del grupo Bermejo poderoso en la agroindust­ria, Martín Goldstein, cabañero de la raza Brangus y Raúl, “el turco” Etchebeher­e sin parentesco con el ex ministro de Macri pese a lo similar del apellido y que se hizo notar en el palco con una boina celeste que define a los liberales. Había otras pero eran las rojas de los conservado­res.

Eso sí, en el palco ya casi no se ven loden ni sombreros, salvo algún poncho de vicuña. “No es la misma Rural”, se le escapó a un habitué. Y tenía razón. Reina la austeridad de la vieja moda. Hay decisión de ampliar el número de socios de los 3.000 actuales y los cambios arrancaron con un diálogo inter- religioso, la impronta de Pino, que proviene de productore­s, con campo chico en Olavarría que se vendió en los 90 y se dedicó a un más modesto negocio de alquilar tierras para engordar hacienda y a un feed lot en Gualeguayc­hú que ahora sufre por la suba del precio del maíz.

Cristiano Rattazzi fue ayer uno de los primeros en llegar. El ex presidente de Fiat se dedica a servicios de viaje en helicópter­os. Se quejaba porque ve un largo horizonte sin dólares y no podrá pagar el leasing

de su nueva flota. “Llevo dos meses de retraso”. A su lado el presidente de la Cámara de la Construcci­ón, Gustavo Weiss , temía más ajuste en la obra pública y que se prolongue la agonía por los retrasos en los pagos. Ricardo López Murphy no tranquiliz­aba al señalar que “sabremos lo que realmente se acordó entre las PASO y octubre. Se vienen medidas cuyo alcance ignoramos.

No sabemos qué se ha firmado”.

Según Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa, el acuerdo no es sinónimo de tranquilid­ad. Coincidía Alfredo Gusmán, dueño de Celusal. “Son todos parches”, se le escapó al ex titular de la Rural, Daniel Pelegrina. Desentonó Martín Cabrales: “Lo que firmaron con el FMI trae alivio, implica cierta estabilida­d al menos hasta octubre”, soltó.

Cuando llegó el turno del desfile de campeones, en la que es una ceremonia que recuerda al siglo XIX con maquinaria y una genética animal que es del siglo XXI. Alfonso Bustillo, presidente de Angus, reconocía los buenos precios porque la genética ya es considerad­a un insumo clave. Jorge Sedelli, director de Brangus, destacaba el clima festivo pese a la peor sequía de la historia: “Aca hay pasión por producir”.

Varios campeones pertenecía­n a Gabriel Romero, ex dueño de la Hidrovía. Y en el caso de los caballos cuarto de milla, a José de Mendiguren que faltó. Curioso, el oficialist­a gobernador catamarque­ño; Raúl Jalil. fue el único mandatario provincial que pidió ser invitado.

Pasado el discurso, a Pino le tocaba otro test en el comedor central de la Rural donde el círculo íntimo manifiesta adhesión o rechazo. Lo aplaudiero­n con fuerza, desde productore­s como Jorge Srodek y David Lacroze a habitués como el constituci­onalista Daniel Sabsay y la ex senadora Cristina Guzmán,w

 ?? E. FERNÁNDEZ ?? Empresario­s y FMI. Martín Cabrales, optimista.
E. FERNÁNDEZ Empresario­s y FMI. Martín Cabrales, optimista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina