Clarín

La Corte define casos “calientes” como coparticip­ación e Insfrán

El fin de la feria judicial. Los jueces del máximo Tribunal deciden el jueves la agenda para el resto del año. “No dejarán de resolver temas políticos”, dijo una fuente.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com la tenga que pagar un eventual Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich presidente­s

Luego de la feria judicial de invierno, la Corte reanuda sus actividade­s este jueves con una agenda cargada de temas “políticos” que podría resolver en las próximas semanas.

Hasta el año pasado, era casi “una doctrina” que el máximo tribunal no resolvía fallos con envergadur­a política durante las campañas electorale­s. En realidad, es como un hábito de muchos jueces “hacer la plancha” en esos períodos.

Pero esta Corte compuesta por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrant­z, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti dio varias muestras que no sigue esa “doctrina”. Así impidió con cautelares o fallos que Juan Manzur y Sergio Uñac buscan una rereelecci­ón en Tucumán y San Juan. Aunque en la reunión de acuerdo del jueves, tras quince días sin verse la cara, segurament­e los jueces definirán su agenda para el resto del año sin firmar nada.

En esa agenda hay varios temas “calientes”. Desde los fueros del senador provincial del PJ de Santa Fe, Armando Traferri, la cuestión de fondo

sobre la octava reelección del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el conflicto por el manejo del agua entre Mendoza y La Pampa, y la quita de la coparticip­ación de impuestos federales que el presidente Alberto Fernández hizo contra las arcas del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.

Decisiones que se podrían tomar antes de las PASO del 13 de agosto o las elecciones generales del 22 de octubre.

Uno de esos casos “políticos” tiene que ver con Santa Fe, donde el kirchneris­mo viene de perder las PASO.

En marzo pasado, el Procurador general de la Nación, Eduardo Casal, opinó a favor de revocar un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Santa Fe que confirmó los fueros del polémico senador provincial del PJ Armando Traferri.

Dos fiscales santafesin­os quieren indagar a Traferri por supuestos vínculos con el juego clandestin­o y eventualme­nte con la banda de narcotrafi­cantes “Los Monos”. Esos fiscales apelaron ese fallo que desde hace tres años les impide indagar a Traferri.

El caso Traferri se convirtió en una causa testigo, sobre todo para otros legislador­es provincial­es investigad­os por supuestos vínculos con el narcotráfi­co.

A nivel nacional los legislador­es tienen fueros que le dan inmunidad de arresto pero no de ser indagados y hasta pueden ser procesados en una causa. Sin embargo, solo pueden ir presos, como sucedió con el ex ministro de Planificac­ión Julio De Vido, si su cámara los desafuera con los dos tercios de los votos.

En los pasillos de los tribunales, llamó la atención que la tercera candidata a diputada provincial de la lista que encabezó la ex jueza, actual vicegobern­adora y aliada de La Cámpora, Alejandra Rodenas, sea Jaquelina Ana Balgione, la mujer del presidente de la Suprema Corte de Santa Fe, Rafael Gutiérrez. Rodenas se peleó con el gobernador peronista Omar Perotti y presentó una lista de candidatos propia. Gutiérrez había votado a favor de los fueros de Traferri.

Por otra parte, el viernes 14 de julio antes de la feria, Rodriguez Larreta realizó a la Corte un nuevo pedido de embargo de las cuentas del Banco Nación a fin de que se cumpla la cautelar, dictada el pasado 21 de diciembre sobre la quita de fondos coparticip­ables. La deuda del gobierno nacional asciende ya a 148 mil millones de pesos, unos 519 millones de dólares al cambio oficial.

Esta vez, el precandida­to presidenci­al también reclamó, una "intimación al Banco de la Nación Argentina", que es la entidad que reparte los impuestos federales, y la "imposición de multas" a esa entidad bancaria. Pero no pidió un pronto despacho. Por lo tanto, Rosatti como juez de feria no lo trató.

En forma paradójica, si sigue la indefinici­ón, quizás esa deuda

a un hipotético jefe de gobierno porteño Martín Lousteau o Jorge Macri.

Y no Alberto Fernández quien fue el que decidió la quita por pedido de la vicepresid­enta Cristina Kirchner para enviarles esos fondos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Mientras la Corte define su agenda, Cristina Kirchner no cesa con su estrategia judicial de presionar a la Justicia en busca de impunidad. Buscar que la jueza Ana María Figueroa, miembro de la Cámara de Casación Penal, que debe resolver causas que involucran a la Vice como Hotesur y el Pacto con Irán, siga en su cargo.w

 ?? ?? Jueces de la Corte.
Maqueda, Rosatti, Rosenkrant­z y Lorenzetti tiene una reunión de acuerdo el jueves.
Jueces de la Corte. Maqueda, Rosatti, Rosenkrant­z y Lorenzetti tiene una reunión de acuerdo el jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina