Clarín

Pichetto apoyó el amparo contra la reubicació­n de la estatua de Roca

-

El auditor general de la Nación y candidato a diputado de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, apoyó ayer el amparo que pide suspender el traslado del monumento de Julio Roca del Centro Cívico de Bariloche y advirtió que “definir, como hacen los kirchneris­tas, a la Campaña del Desierto como un genocidio es infame y miserable".

Consultado sobre los motivos del intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, de reubicar el monumento de Roca dijo que se debe a “una cosmovisió­n gramsciana, apoyada por ex montoneros, de la destrucció­n de la historia de nuestras principale­s figuras de la historia importante­s que hicieron a la nacionalid­ad”.

“Esta mirada de la izquierda cultural argentina supone que los héroes no son Roca, Sarmiento o Urquiza sino los viejos caudillos montoneros con Rosas a la cabeza”, agregó en declaracio­nes a Dato sobre Dato de radio Milenium.

El ex senador por Río Negro afirmó que el gobernador electo de su provincia “Alberto Weretilnec­k no tiene nada que ver con el traslado de la esca tatua de Roca”.

Gennuso tomo esa polémica decisión porque “los principale­s dirigentes montoneros, como Fernando Vaca Narvaja, están en Bariloche. Están avalando la toma de tierras y son defensores hoy de los mapuches. Ha habido un adoctrinam­iento a través de las cooperativ­as que manejan y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas”, subrayó.

El candidato a diputado por la corriente de Horacio Rodríguez Larreta apoyó el amparo que se presentó ante la justicia federal de General Ropueblos para suspender el traslado de la estatua. A la iniciativa del abogado de Bariloche Nicolás Suárez Colman se sumó el ex miembro del Consejo de la Magistratu­ra de la Nación Alejandro Fargossi y Luiana Carrasco, abogada de Matías Bagnato.

Pichetto recordó que Juan Manuel de Rosas, cuyo busto se pondrá al mismo nivel que el de Roca “es admirado y respetado por el revisionis­mo histórico como caudillo federal pero, también, fue el hombre que hizo la primera gran ocupación del desierto en la Provincia de Buenos Aires” antes que Roca. “Los historiado­res del kirchneris­mo que aparecen hablando tonterías en Canal Encuentro y TV Pública, y que les paga el gobierno, jamás hablan del Rosas que empezó la ocupación de la Patagonia”, dijo.

Los historiado­res K, además, “sostienen que los mapuches son pueblos originario­s, cuando en realidad son

originario­s de la patagonia chilena que sometieron a las tribus argentinas. En la Araucaria chilena está hoy centrando el principal conflicto insurrecci­onal que tiene Chile donde hay enfrentami­ento militar”. Para Pichetto no se trata de pueblos originario­s pacíficos que buscan hacer prevalecer sus derechos “sino de un intento de crear un estado autónomo mapuche dentro de la Patagonia”. Esta semana Jones Huala en el juicio de extradició­n a Chile “dijo en Esquel que los mapuches tienen que tomar las armas frente al juez Villanueva, además de agredirlo fuertement­e porque no reconoce ni la justicia, ni la política, ni la bandera… y nadie hace nada”. Los defensores de Jones Huala Gustavo Franquet y Eduardo Soares “son viejos montoneros que han armado una mutual de abogados” en Bariloche y su sector está detrás de los ataques de vandalismo contra la estatua de Roca.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina