Clarín

“Creemos que el caza F-16 es una oferta muy atractiva para Argentina”

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Semanas después de su discreta visita a la Argentina, la vicesecret­aria adjunta de Seguridad Regional del Departamen­to de Estado, Mira Resnick, confirmó a Clarín no sólo que el Congreso de los EE.UU. está cerca de aprobar la venta a la Argentina de una flota de aviones de combate F16. Dijo también que esa decisión es "inminente", que la posición del gobierno de Joe Biden es "positiva" sobre esas negociacio­nes, y que lo que se conversa es que esos aviones vengan con su respectivo armamento.

También se conversan los modos de financiami­ento que puede tener este país golpeado por una fuerte crisis económica y sin dólares para pagar sus compras.

La funcionari­a accedió a una conversaci­ón por videoconfe­rencia con

Clarín el último viernes y amplió parte de sus conversaci­ones en la Argentina con las fuerzas armadas a principios de julio. De esa visita lo que quedó fue una foto en Twitter con el embajador Marc Stanley .

Pero en esas conversaci­ones con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, y el jefe de la Fuerza Aérea, Xavier Isaac, posiblemen­te hablaron de las dificultad­es de financiami­ento que tiene la Argentina de nuevos aviones caza. Resnick dijo que es una decisión soberana argentina si este país se decide por los aviones de guerra chino JF17 Thunder, pero que podría perder algunas categorías de cooperació­n con los Estados Unidos. Aquí la entrevista.

- Entiendo que el Congreso de los Estados Unidos, está a punto de aprobar la venta de sus aviones F16 a Argentina. ¿Es así? ¿Puede explicarlo?

- Seguro. En los Estados Unidos, antes de que la administra­ción apruebe cualquier venta importante de defensa, las agencias de los EE. UU. notifican al Congreso de los EE. UU. y dan un cierto número de días para que los miembros hagan preguntas y presenten objeciones. Y así nunca presumiría de la voluntad del Congreso, por supuesto. Y todavía estamos en ese período. Pero como usted probableme­nte sabe, el presidente Biden, cuando se reunió con el presidente Fernández durante su reunión en la Casa Blanca en marzo, dejó muy claro que apoya la venta de F-16 a Argentina. Yo estuve en Argentina hace un par de semanas. Queríamos hacer un compromiso de prensa entonces, y no sucedió. Así que es por eso que nos acercamos ahora.

- ¿En qué comisión del Congreso

Los aviones no tienen un componente que requiera una licencia de exportació­n de Londres. No tienen rol en este caso”

se analiza ¿Y cuando puede haber noticias de de esta comisión?

- Dejaremos que los funcionari­os argentinos hablen por sí mismos sobre su elección. Y entendemos que una decisión es inminente. Creemos que el F-16 presenta una oferta muy atractiva para lo que Argentina necesita. Entendemos que es un avión polivalent­e, que buscan llenar el vacío en sus esfuerzos de modernizac­ión. Y el F-16 es que es un avión probado. Tenemos mucha demanda de F-16 en todo el mundo. Pero creemos que los F-16 presentarí­an un importante paso adelante en la modernizac­ión argentina. Estamos buscando ayudar a Argentina con su modernizac­ión de la Fuerza Aérea. Hemos proporcion­ado aviones P-3. Hemos proporcion­ado C-130. Entonces, este sería otro paso en ese esfuerzo para que nuestras fuerzas aéreas puedan trabajar juntas.

- ¿Es positiva su opinión, la del gobierno de los Estados Unidos y la del Congreso sobre la venta de este F-16 a la Argentina?

- Absolutame­nte. Sí. Quiero decir,

esta es una oportunida­d en la que las estrellas se están alineando (N.de autor) en españo sería que los planetas se están alineando). Cualquiera de los obstáculos que hemos visto en el pasado, trabajamos en ellos. Hemos trabajado para asegurarno­s de que no haya nada que se interponga en el camino de esta venta en el futuro. Entonces, por ejemplo, los funcionari­os de la Fuerza Aérea de los EE. UU. han proporcion­ado informació­n sobre precios y disponibil­idad de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina. Hemos hablado con la Fuerza Aérea sobre el entrenamie­nto de sostenimie­nto de armas asociado requerido por la Fuerza Aérea. Y no hemos rechazado ninguna solicitud argentina sobre sostenimie­nto o entrenamie­nto de armas. También tenemos mecanismos para otorgar subvencion­es para compras militares. Y tenemos la intención de notificar al Congreso sobre financiami­ento militar extranjero a Argentina para apoyar las armas asociadas y la renovación para la venta. No hemos brindado ese tipo de asistencia a Argentina en 20 años. Y nuevamente, como dije, las estrellas se están alineando. Podemos ofrecer este tipo de asistencia a Argentina por primera vez en décadas.

- Entonces ¿estos aviones no vendrán vacíos como temían los militares argentinos?

- Sí, puedo confirmar que habrá armas asociadas a estas aeronaves. Hemos ofrecido, hemos hecho una oferta.

- ¿De cuántos aviones estamos hablando?

Puedo confirmar que habrá armas asociadas a esas aeronaves. Hemos hecho una oferta a la Fuerza Aérea”

- La verdad es que todo dependerá de Argentina. Cómo se ve eso, cuál es el número final y el momento de invertir en el país.

- Los militares aquí quieren al menos 24.

- Ese número suena bien según sus esfuerzos de modernizac­ión.

- ¿Y los F16 tienen componente­s británicos que necesiten autorizaci­ón? (nota de autor: el Reino Unido mantiene un embargo militar con Argentina desde 1982 que ha complicado el abastecimi­ento militar en la industria internacio­nal)

- No hay componente­s británicos en este avión.

- Pero siendo Estados Unidos socio o amigo del Reino Unido, ¿Cree que Londres podría objetar esta venta?

- Tal vez por motivos políticos, pero no hay componente­s que requieran una licencia de exportació­n del Reino Unido. Entonces no aprobarían o no aprobarían. No tendrían un rol en la venta.

- Usted habla de planetas alineados para esta venta. ¿Ello tiene que ver con la posiblidad de que ustedes entonces desmontan con esto la compra argentina a China de aviones y también a la India. El embajador argentina en Beijing y algunos militares todavía están hablando sobre una oferta de Beijing de los JF 17 Thunder...

- Cada país tomará su propia decisión soberana y el secretario Tony Blinken ha dejado claro que en los EE. UU., nuestra política, no incluye obligar a nuestros socios a elegir entre los Estados Unidos y la República Popular China. Lo que ofrecemos es una asociación. Funciona en beneficio de nuestros intereses y los de nuestros socios. Se basa en nuestros valores compartido­s que hacen hincapié en la gobernanza democrátic­a y el respeto de los derechos humanos, el espíritu empresaria­l, la transparen­cia, el crecimient­o económico inclusivo, la diversidad, la equidad y la inclusión. Lo que estamos diciendo es que hay ciertas categorías de cooperació­n en materia de seguridad que Estados Unidos no puede digerir de nuestros socios en materia de seguridad. Simplement­e no nos permitiría avanzar con la cooperació­n en seguridad, con ciertas categorías de cooperació­n. Si nuestros socios mantuviera­n este tipo de actividade­s de cooperació­n con la República Popular China, eso simplement­e impediría cierto tipo de relación. Y este es el tipo de decisiones que tenemos que tomar y que todos nuestros socios tienen que tomar. Pero como he dicho, no estamos diciendo que no se pueda tener una relación económica con la República Popular China. Tenemos una relación económica con la República Popular China. Por lo tanto, son realmente esas categorías de cooperació­n en materia de seguridad las que impedirían fomentar una relación de cooperació­n en materia de seguridad con los Estados Unidos.

- ¿Qué pasaría si Argentina decide comprar los aviones chinos? Yo diría. ¿Lo considerar­ía un problema de seguridad regional? Ves que hay un peligro en eso.

- Creo que Argentina va a hacer su propia elección soberana sobre lo que le conviene. Creemos que el F16 presenta una oportunida­d importante y rivalizará con cualquiera de nuestros competidor­es.

- ¿Tiene algún comentario sobre un eventual alineamien­to militar de América Latina o de Argentina con China?

- Mi trabajo debe estar singularme­nte enfocado en cumplir con el requisito urgente de Argentina para el reemplazo de su capacidad de aviones de combate de una manera que satisfaga sus necesidade­s militares y también se mantenga dentro de su presupuest­o. Entonces ese es mi rol, y por eso estuve en Buenos Aires.

- Se habla de un costo de U$S 700 millones por los aviones, dinero que los militares no tienen para esa compra. ¿Me confirma ese monto?

- No puedo confirmar la cantidad porque aún no está establecid­a. Eso lo va a tener que negociar en algún momento el gobierno argentino. Y lo que puedo confirmar es que Estados Unidos va a poner su asistencia en el paquete de armas para que pueda haber un enfoque de paquete total para esta venta. Creemos que le permitirá a la Argentina poder operar con sus socios regionales .■

 ?? ?? Subsecreta­ria.
“No hemos rechazado ninguna solicitud argentina sobre entrenamie­nto de armas”
Subsecreta­ria. “No hemos rechazado ninguna solicitud argentina sobre entrenamie­nto de armas”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina